17.3 C
Ayacucho
martes, octubre 3, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioUncategorized32 personas murieron por accidentes de tránsito en el 2022

32 personas murieron por accidentes de tránsito en el 2022

Ante ello, la Defensoría pidió al Ejecutivo a adoptar acciones, debido a que este año hubo un incremento de siniestros, los mismos que han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia por Covid-19.

Según la entidad, durante los años 2020 y 2021 se tuvo un descenso en las cifras de accidentes de tránsito, a razón de la inmovilización social y otras restricciones que fueron establecidas para frenar el avance de la Covid; no obstante, en el 2022 la cantidad de casos volvieron a demostrar un panorama similar al 2019.

De otro lado, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial advirtió que en el 2022 las causas más frecuentes que provocan los accidentes fueron por exceso de velocidad, imprudencia del conductor y conducir en estado de ebriedad. En tanto, se dieron en mayor número los choques, atropellos, choque y fuga, y atropellos con fuga.

 Conforme al mapeo de incidentes, la vía Ayacucho- San Francisco, Libertadores y Andahuaylas, son en donde se producen más accidentes. También en la interoceánica que conduce hacia las provincias del sur de la región.

El Sinadef, además, dio a conocer que para este año los accidentes se dieron en menor número a comparación del 2021, donde se notificaron 48 decesos, mientras que en el 2020 fue 45 y el 2019 de 53, lo que da cuenta que en el 2022 no se reportó muchos desenlaces fatales.

MEDIDAS

A fin de reducir estas cifras, la Defensoría solicitó una mayor exigencia en los requisitos para otorgar y revalidar licencias de conducir y los exámenes de evaluación a postulantes. De igual modo, planteó establecer contenidos mínimos en los programas de formación que imparten las escuelas de conductores.

Asimismo, se propuso el establecimiento de controles electrónicos de velocidad en las carreteras, principalmente en las zonas donde sucede la mayor concentración de accidentes y en los tramos que atraviesan los lugares más poblados.

Otro de los aspectos que se pidió reconsiderar es que se evalúe la exigencia de luces neblineras, por lo menos en los buses interprovinciales.

Igualmente, la mayor y más estricta supervisión a las entidades complementarias y que se avance en las propuestas para implementar un proceso de homologación vehicular de las unidades que ingresan al Perú.

También se ha requerido al Ministerio de Transportes que efectúe una auditoría al Sistema de Licencias de Conducir por Puntos, al Registro Nacional de Sanciones y al Sistema Nacional de Conductores.

- Publicidad -
Diario Jornada
Diario Jornadahttps://jornada.com.pe
Somos el diario judicial de la región de Ayacucho, brindamos información plural, verídica y de calidad sobre los acontecimientos más importantes de la región. Con un equipo de periodistas capacitados y comprometidos con la ética profesional, ofrecemos noticias, opinión y análisis en formato impreso y digital.
- Publicidad -

MÁS POPULAR

- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -