19.9 C
Ayacucho
viernes, 2 junio, 2023
spot_img
InicioEDITORIAL483 años de experiencia y un futuro por construir | Editorial

483 años de experiencia y un futuro por construir | Editorial

Editorial | Jornada
[email protected]

Las ciudades, como las personas tenemos historia. Son instituciones vivas, que pasan por momentos de letargo y abandono, pero de pronto despiertan, por alguna de sus actividades económicas o culturales comienzan a crecer. Huamanga ha pasado por varias etapas, unas de gloria, y otras de dolor.

La ciudad ha ido creciendo en los últimos años, a un ritmo desordenado, por diversos factores que son por todos conocidos. Pero de ese periodo crítico y turbulento hay que sacar lecciones, aprenderlas para no repetirlas, y tenerlas en cuenta para ser la ciudad que todos esperamos: una ciudad que sea agradable para vivir.

Seguimos teniendo, pese al cambio climático, ese temple ni frío ni caluroso, como hace 400 años relataba Pedro Cieza de León. Tenemos una de las mejores plantas de agua potable del país, que es buena para beber directamente del caño.

Hemos perdido los bosques de árboles nativos y siguiendo la moda pusimos eucaliptus. Se puede revertir eso y comenzar a reforestar, las zonas que no se hicieron, con árboles nativos como el cedro, el molle, el sauce, la casuarina y otras especies más.

Hay espacios, que podrían convertirse en zonas de recreación, áreas verdes y parques para que los huamanguinos disfruten de su ciudad. Y, la municipalidad, al margen de los resultados de sus gobiernos fallidos, debe escuchar a los arquitectos y urbanistas que fueron alcaldes, para que los asesoren en este problema de recuperar la ciudad.

La ciudad va crecer y necesita otras vías de ingreso. Hay muchas posibilidades, que permitirían además integrar a la ciudad el valle del Huatatas y el valle de la Alameda con carreteras que la conecten con la que viene de Huanta.

Pero lo más difícil, y para eso están los regidores y el alcalde es socializar una visión que queremos para el quinientos aniversario de nuestra ciudad, el 2040. ¿Cómo queremos que sea nuestra querida Huamanga, donde vivirán nuestros nietos?

Y responder a esa pregunta, es necesario crear una visión de esa ciudad futura, y socializarla, para que todos nos sintamos comprometidas con el futuro de nuestra ciudad. Y ese futuro se construye en el presente, con el trabajo diario, desde hoy.

Quienes deben liderar y tener la capacidad de convocar a los ciudadanos, son el alcalde de la ciudad y de la provincia y los regidores. Para el 2040, al ritmo de crecimiento de la ciudad, posiblemente Rancha y Socos estén integradas a la ciudad, así como Muyurina y Chaco. Hay que ir pensando en una autopista de cuarto carriles que una estos poblados con la ciudad.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img