El desborde del río Apurímac, provocado por las fuertes lluvias de los últimos días, ha generado una emergencia en el Vraem, obligando a decenas de familias a abandonar sus hogares. Las intensas precipitaciones han aumentado el caudal del río, causando graves daños en viviendas, cultivos y terrenos de las comunidades rurales que dependen de la agricultura y ganadería.
Vías de comunicación son las más afectadas por intensas lluvias en la región de Ayacucho
Las familias afectadas han tenido que evacuar rápidamente, llevándose lo mínimo, pero priorizando la seguridad de sus animales de granja, como caballos, vacas y aves, esenciales para su supervivencia. Cultivos clave como plátanos, cacao y café han sido arrasados por el desbordamiento del río Apurímac, lo que genera una crisis económica sin precedentes. Silvia Rojas, residente del distrito de Ayna, expresó su desesperación:
«Todo lo que sembramos con tanto esfuerzo está bajo el agua. Este desastre nos deja sin opciones. Necesitamos ayuda urgente.»
El impacto de las lluvias también ha destruido infraestructuras vitales, como caminos y puentes, dificultando las labores de rescate y asistencia. El aislamiento de algunas comunidades ha retrasado la entrega de ayuda humanitaria y aumenta el riesgo de enfermedades debido a la contaminación del agua potable.
¿Continuarán las lluvias fuertes? Conoce el pronóstico del Senamhi para este fin de semana
El coordinador de la Defensoría del Pueblo en Pichari, Elvis Guzmán, instó a los municipios distritales y al Gobierno Regional a monitorear la situación de forma continua, activando los centros de operaciones de emergencia para alertar a la población y proteger su integridad.
Asimismo, el alcalde de Kimbiri, Héctor Dipas Torres, destacó que los daños son tan graves que no se recordaba un evento similar en la región desde hace 15 años. Las autoridades están evaluando la situación y coordinando esfuerzos para declarar el estado de emergencia en las zonas más afectadas.
Con la amenaza de más lluvias en los próximos días, los esfuerzos de evacuación continúan, mientras las comunidades esperan con urgencia el apoyo de las autoridades para enfrentar esta grave crisis.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.