La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó por 14 votos a favor y 1 abstención en primera instancia un proyecto de ley que cambiaría las reglas para la declaración de los días feriados y no laborables en el país. El objetivo principal de esta medida es optimizar la producción laboral y evitar la inseguridad jurídica.
El proyecto de ley propone modificar el Decreto Legislativo 713, estableciendo que los feriados o días no laborables de ámbito no nacional o gremial se celebren el lunes inmediato posterior a la fecha original, incluso si coincide con el día de descanso habitual del trabajador. De esta manera, se busca mejorar la organización laboral y brindar mayor certidumbre al sector productivo.
Excepciones a la nueva regla
Inicialmente el proyecto exceptuaba de esto, solo a: Año Nuevo (1 de enero), Jueves Santo y Viernes Santo (movibles), Día del Trabajo (1 de mayo), San Pedro y San Pablo (29 de junio), Fiestas Patrias (28 y 29 de julio), Santa Rosa de Lima (30 de agosto), Combate de Angamos (8 de octubre) y Navidad del Señor (25 de diciembre).
Sin embargo, tras debates en la comisión, se acordó que todos los feriados aprobados hasta la fecha se celebren en su fecha original (y no los lunes), dejando que esta nueva normativa solo se aplique para futuros feriados.
Nuevas reglas para evaluar feriados y días no laborables
El proyecto también incluye un nuevo enfoque para la evaluación de propuestas legislativas que busquen declarar días feriados nacionales. En este caso, se tendrán en cuenta los efectos económicos y sociales de la propuesta, contando con la opinión técnica del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Si la propuesta es rechazada por la comisión dictaminadora debido a que los beneficios sociales y económicos son menores que sus costos, se podrá remitir al Poder Ejecutivo para considerar la declaración del día como no laborable. Además, se exigirá que el Poder Ejecutivo realice un análisis de impacto regulatorio (AIR) para determinar los efectos de los días no laborables.
Competencia exclusiva para declarar feriados
Una de las claves de la reforma es que se establece que la competencia para declarar los días feriados corresponde exclusivamente al Congreso de la República. Esto significa que los gobiernos locales y regionales no tendrán la facultad para decidir sobre la creación de nuevos feriados o días no laborables, centralizando esta capacidad en el Poder Legislativo.
Con esta medida, Perú avanzaría hacia una reorganización de sus días festivos, enfocándose en optimizar los recursos laborales mientras se mantiene un balance entre la productividad y el descanso de los trabajadores.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.