14.9 C
Ayacucho
viernes, 2 junio, 2023
spot_img
InicioREGIONALAlrededor de 40 especies de fauna silvestre están en peligro de extinción

Alrededor de 40 especies de fauna silvestre están en peligro de extinción

El funcionario precisó que la depredación del medio ambiente por parte de la población es uno de los principales factores para que varios de estos animales estén en proceso de extinguirse. Entre ellos destacan el guanaco, el gato andino, la taruca, el oso de anteojos, etc.

“Las poblaciones de estas mayorías han disminuido alarmadamente en los últimos años por la expansión agrícola o de invasión a sus hábitats. Están en la lista roja lista roja y en camino a la extinción”, subrayó.

William Ayala refirió que dentro de esta lista también figura el cóndor andino, cuya situación es grave en la actualidad. Su población se concentra en el valle del Sondondo (Lucanas).

Según el Primer Censo Nacional del Cóndor Andino en el Perú, la región tiene la mayor cantidad de individuos con 77, le sigue Arequipa (62) Apurímac (36) Lima (28) Ica (25) y Cusco (23).

Sin embargo, para Ayala Hinostroza estas cifras no serían tan determinantes para garantizar su conservación por los problemas que se vienen registrando con la empresa Claro, relacionado con la instalación de cables.

 

OSO DE ANTEOJOS

De otro lado, se advirtió que la deforestación de bosques primarios en los distritos de Chungui y Anco (La Mar) estarían generando que los osos de anteojos, sean considerados como especies en peligro de extinción, en vista de que existe la vulneración en las normas que rigen su conservación y adecuación.

En la actualidad los agricultores de la zona tienen la necesidad de sembrar productos como el café, cacao, coca, plátano, entre otros, lo que conlleva a la invasión de los bosques que son declarados como bienes patrimoniales.

Conforme a los últimos reportes de la Dirección del Ambiente y Recursos Naturales del sector agrario, existirían alrededor de 150 osos de anteojos en Chungui; mientras que en el distrito de Anco habría un promedio de 100.

Respecto al tema, el gerente manifestó que se iniciaron con trabajos de protección del ecosistema de los bosques de neblina y la conservación del oso, la cual es considerada la única especie de esta clase de mamíferos que vive en Sudamérica.

GUANACO

El guanaco es otra de las especies que cada vez se reduce, porque no pueden aprovecharla como en el caso de las vicuñas. Está en peligro de extinción por el cambio climático y la invasión hace a sus territorios con actividades agrícolas.

En relación a ello, William Ayala manifestó que elaboraron un expediente técnico para incrementar su población basado en su conservación y la generación de la economía local.

De otro lado, se sabe que el Gobierno Regional implementó un Plan de acción de Conservación del Guanaco 2021-2026 a fin de encaminar proyectos de conservación, en su hábitat natural y afianzar el desarrollo económico de los pobladores.

El Día Mundial de la Vida Silvestre se conmemora cada 3 de marzo y tiene como objetivo recuperar a las especies clave para la restauración de ecosistemas.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img