Un conflicto por la repartición de agua para cultivo y la titularidad de un predio de sembríos se viene registrando en la comunidad de Sacharaccay, ubicado en el distrito de Anco- La Mar, donde el más afectado sería un agricultor identificado como Renán Emilio Córdova Sulca (55).
Se aguarda la pronta intervención de las autoridades para evitar que la situación se salga de control.
El varón explicó que el pasado 2 de setiembre un grupo de comuneros ingresaron al terreno del cual tiene posición mediante una contrata de alquiler por un periodo de tres años, que inició en julio de 2022.
Septiembre: 224 conflictos sociales, 94 casos relacionados con minería y 28 con hidrocarburos
Detalló que su tío, Nilo Sulca Santa Cruz, es el verdadero propietario de una extensión de aproximadamente cinco hectáreas, tres de los cuales son para cultivos, los mismos que se encuentran inscritos en Registros Públicos.
Según consta en la denuncia policial realizada en la comisaría de Chungui, la persona de Teodoro Tenorio Espinoza fue quien habría convocado a la población, haciendo el uso de un parlante, para invadir los terrenos, en donde Renán Emilio había sembrado papa y alverja.
“La autoridad comunal invitó a todos los jóvenes para que pasen al terreno de propiedad de la familia Sulca Santa Cruz a fin de obtener sus lotes. Fueron alrededor de 50 las personas, quienes dañaron los sembríos de papa y cosecha de alverja”, se lee en la denuncia.
Renán Emilio Córdova señaló que anualmente paga a su tío un monto de mil soles por el alquiler del predio; y que de manera sistemática tuvo problemas con la dotación de agua.
“Yo alquilé el terreno por motivos de que no tengo un trabajo, el primer año sembré quinua, donde tuve problemas con un ingeniero que me cortaba el agua y no me dejaba trabajar. Al siguiente año pasó lo mismo y hace poco los pobladores invadieron las parcelas de cultivo”, comentó.
Las dos caras del GORE en la batalla legal de conflicto minero
PROBLEMA POR AGUA
De acuerdo al denunciante, Abel Tenorio Urpis, ingeniero agrícola de profesión, junto a su familia estarían teniendo posesión del agua del río y que son ellos los que determinarían a quién otorgar o no dicho servicio que es utilizado por la población.
Informó que el citado profesional se dedica a la crianza de truchas y que presentó su denuncia ante la Autoridad Local de Agua (ANA) para conocer si cuenta o no con la autorización correspondiente en la distribución del recurso hídrico.
“Él tiene una empresa de crianza de truchas en la laguna Qanchiccocha y su actividad lo realiza en el lecho del río. Él tiene ese poder de titularidad del agua y lo he denunciado por una supuesta usurpación”, aseveró.
Agregó que el perjuicio económico que le generó esta supuesta invasión y de corte de agua son cuantiosos y que solicitará la presencia de un perito a fin de que pueda determinar la cantidad. Por lo pronto, dijo que aún sigue teniendo la titularidad temporal del terreno.
Por varios días Jornada intentó tener la versión de uno de los denunciados, pero no obtuvo ninguna respuesta favorable.