En seguridad, reconoció que falta fortalecer la alianza estratégica entre la Policía Nacional, los municipios y juntas vecinales. Dijo que el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) deberá liderar esta triada a fin de hacerle frente a la delincuencia.
Además, indicó que se fortalecerá la logística del personal de serenazgo para que se pueda tener una respuesta oportuna e inmediata ante cualquier emergencia que se registre en la ciudad.
En el tema de transporte, mencionó que su gestión no apostará por las ciclovías o bolardos, cuyo proyecto ejecutado por el exalcalde, Yuri Gutiérrez, fue muy cuestionado.
“El transporte se ha vuelto un caos, por lo que es importante resolver la congestión vehicular. Es así que, promoveremos el ordenamiento vehicular en Huamanga con calles libres y tránsito fluido; conforme al estado situacional sabemos que los bolardos no tienen sentido en la ciudad, adiós ciclovías desde el día de mañana”, explicó.
En cuanto a la gestión de residuos sólidos, manifestó que una de las principales acciones que realizarán es el diálogo y un acuerdo con los pobladores de Uchuypampa y Lindipampa, para darle solución al problema con responsabilidad social y ambiental.
![]()
“Implementaremos un nuevo relleno sanitario que a futuro tenga el tratamiento técnico adecuado, promoveremos gestores ambientales y debemos comprometernos unidos, población y municipalidad para recuperar nuestras riberas o ríos”, acotó.
Finalmente, refirió que se tiene que apostar por un gobierno digital para garantizar la atención del usuario en los diferentes procesos administrativos y tributarios, para no caer en la burocracia.
“Promoveremos la atención eficiente y eficaz del gobierno digital en el marco de la modernización de la gestión pública como una herramienta de comunicación entre la municipalidad y el usuario. Uno de los retos para los cien días es virtualizar los trámites documentarios y los pagos en línea de los tributos municipales. Huamanga debe ser integrada a la red de ciudades sostenibles”, acotó.
OTRAS ACCIONES
En otro momento, Juan Carlos Arango aseveró que darán prioridad a la creación de la Unidad Ejecutora 008 a fin de que Wari tenga un trabajo extensivo y que despegue junto al desarrollo económico a través del turismo.
Precisó que los Carnavales o la Semana Santa tienen que ser declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Añadió que todas estas acciones se encuentran alineadas al Plan de Desarrollo Concertado. “Huamanga cuenta con un potencial socioeconómico, principalmente, turístico y agropecuario en el ámbito de sus 16 distritos; por ello, es necesario encaminar el desarrollo económico con un enfoque territorial para liderar el turismo o las industritas culturales o agroindustriales”, finalizó.
En tanto, aseguró que su gestión se caracterizará por ser transparente y con oportunidades para todos.