La artesana textil Susana Sánchez, originaria de Huanta, expresó su preocupación por la centralización de actividades culturales y económicas en la ciudad de Ayacucho, que van en perjuicio de las zonas rurales como su localidad.
Susana destacó la importancia de descentralizar los eventos, ferias y proyectos destinados al impulso de la economía local, especialmente aquellos vinculados al arte textil, que representan una parte fundamental del patrimonio de la región.
Microempresarios sin muchas expectativas para las fiestas de fin de año
Sánchez, quien ha trabajado desde pequeña en la confección de prendas tradicionales como ponchos, chullos y mantas, señaló que, si bien Ayacucho es un centro cultural de gran relevancia, la falta de apoyo a los artesanos en áreas como Huanta, que también cuenta con una rica tradición en el arte textil, limita las oportunidades para los productores locales.
“Nos gustaría que el Gobierno Regional y las instituciones encargadas de la cultura tomen en cuenta a las zonas rurales, y no solo a la capital. Hay muchos artesanos en Huanta que tienen una gran potencialidad, pero carecen de plataformas para mostrar su trabajo fuera de nuestra comunidad. Necesitamos ferias, capacitaciones, y más promoción de nuestros productos”, subrayó.
La artesana también destacó que, en los últimos años, las ferias más importantes han tenido lugar mayormente en la ciudad capital, lo que ha generado una desconexión entre los productores rurales y el público en general. En esa línea, sugirió que los eventos podrían realizarse de manera rotativa por diversas provincias, incluyendo Huanta, para dar visibilidad a las diferentes formas de arte textil que existen en cada localidad.
“Nosotros tenemos que viajar hasta Ayacucho para poder exponer nuestros trabajos, pero los costos de transporte son altos y el esfuerzo es enorme. Si estas actividades fueran descentralizadas, tendríamos más oportunidades de crecimiento, y nuestra cultura sería más apreciada”, agregó.