11.3 C
Ayacucho
lunes, 29 mayo, 2023
spot_img
InicioCULTURALArtesanos ayacuchanos rumbo al Bicentenario

Artesanos ayacuchanos rumbo al Bicentenario

que artistas tradicionales y artesanos presenten proyectos propios con el objetivo de difundir piezas culturales de distintos materiales, a fin de que la población pueda reflexionar sobre el cumplimiento de los doscientos años de la Independencia del Perú.

Tras una competencia cultural de más de 200 postulantes, se dio a conocer a los 26 artesanos ganadores, quienes mostrarán sus creaciones culturales ante una feria nacional. Los departamentos ganadores de este concurso son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho (2), Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín (2), La Libertad, Lambayeque (2), Lima, Lima Provincias, Loreto, Moquegua, Piura, Puno (2), San Martín y Ucayali.

El director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Hildebrando Castro Pozo indicó que los ganadores del concurso serán beneficiados económicamente con 8 mil soles para la producción de sus obras artísticas.

En este sentido, Ayacucho cuenta con dos representantes ganadores de este concurso artístico, Artemio Poma Gutiérrez, representando la alfarería y cerámica con el proyecto “La Casa de la Capitulación de la Batalla de Ayacucho”; por otro lado, la artesana Roxana Curo Manyavilca con el arte de la imaginería presentando el proyecto cultural “Morochucos”.
Artemio Poma Gutiérrez

Artesano calificado y especialista en el arte de la alfarería y cerámica, proveniente de una familia de costumbres culturales enraizadas al trabajo cerámico. La principal característica de sus obras culturales se enfoca en la permanencia de técnicas antiguas y tradicionales. Actualmente es ganador del concurso “Arte al Bicentenario” con la línea artesanal de la alfarería y cerámica, con el proyecto “La Casa de la Capitulación de la Batalla de Ayacucho”.

“Vengo desarrollando el arte de la cerámica de Quinua, vengo de una larga tradición alfarera. Desde mis 8 años he a prendido las técnicas para desarrollar una buena cerámica tradicional del pueblo de Quinua”, indicó el maestro artesano.

Artemio Poma es un reconocido artesano, tal es así que fue partícipe de concursos nacionales e internacionales en dos oportunidades, en Estados Unidos y países de Latinoamérica. Trata de mostrar las vivencias, identidad y la cosmovisión andina, sin dejar de lado la flora y fauna de su región.

 

Para el señor Artemio Poma, ser ganador de este concurso fue toda una travesía. Cuando vio la oportunidad de participar no lo pensó, solo quería que reconozcan el pueblo de Quinua mediante sus trabajos artísticos.

“Me enteré del concurso del arte al Bicentenario y me animé a participar para representar a Quinua. Decidí realizar el trabajo de la Casa de la Capitulación en conmemoración al señor Bernandino Gutiérrez. Me da gusto que seamos 2 ayacuchanos ganadores de este evento”.

“Venimos buscando oportunidades fuera del país, pero a veces es bastante dificultoso, porque nosotros como artistas llevamos nuestra cultura al mundo, pero es muy costoso. En algunas ferias nos pueden ir bien, en algunos no, pero seguimos apostando por la cultura”

Por otro lado, indica que ve mucha diferencia en la ayuda que brinda nuestro país hacia los artesanos a comparación de otros países. Mostrando una vez más la dejadez cultural por parte del gobierno.

 
Roxana Curo Manyavilca

Artesana nacida en Vilcabamba (Cuzco). Actualmente desarrolla el arte de la imaginería. Es sus obras plasma la vida religiosa, especialmente la navidad costumbrista. Actualmente es ganadora del concurso “Arte al Bicentenario”, que posibilitará la exposición de sus obras artísticas para la colección del arte tradicional del Bicentenario.

Roxana Curo menciona que comenzó su vida artística en compañía de los hermanos Oré Landeo, quienes fueron sus primeros maestros. Durante su trayectoria cultural, fue partícipe y ganadora de diferentes concursos, obteniendo el primer puesto de la XI edición del Concurso Nacional de Nacimiento “Navidad es Jesús” 2015, tercer puesto del I Concurso Regional de Nuevos valores de Arte Popular 2017 y primer puesto de la XV edición del Concurso Nacional de Nacimiento “Navidad es Jesús” 2019.

Entre las dificultades, menciona que fue difícil en el aspecto económico y las bajas probabilidades de encontrar materiales para su producción.

“A veces se me hace complicado, no hay el capital que uno necesita para poder realizar ese tipo de trabajos. Se invierte meses, y por eso no hay ingresos para subsistir mientras tu hagas este tipo de trabajos”, señaló Roxana Curo.

En relación al concurso, siente que fue una gran oportunidad para que conozcan un poco más del arte de la imaginería.“Gracias a Dios el proyecto ganó. Ahora estoy a 30 % del avance de mi proyecto. Entre en mis planes está realizar un nacimiento en tamaño real”, indicó.

Tristemente, a pesar de ser una excelente artesana, menciona que no tiene respaldo ni ayuda de las autoridades de la región.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img