En el mes de octubre Ayacucho se prepara para una de sus manifestaciones religiosas más representativas: las festividades en honor al «Señor de los Milagros». Este año, la Hermandad del Señor de los Milagros conmemora su 79 aniversario de fundación, reafirmando una tradición que ha perdurado desde mediados del siglo XX.
La historia de esta hermandad comenzó el 1 de octubre de 1946, cuando la imagen del Señor de los Milagros llegó a la ciudad de Ayacucho. Fue traída por un grupo de fieles y el entonces fraile del convento local, el padre Tarazona. Desde entonces, la imagen se ha convertido en un símbolo de devoción para muchas familias ayacuchanas.
La hermandad fue oficialmente fundada ese mismo año, y desde entonces ha sido parte activa de las actividades religiosas de la ciudad, siendo una de las agrupaciones de cargadores más antiguas, junto con otras como la Hermandad de Jesús Nazareno y la del Santo Sepulcro.
Este 1 de octubre, la Hermandad celebró su aniversario número 79 con una misa especial, en compañía del coro de caballeros y la cofradía de la Virgen de la Soledad. Uno de los hechos más significativos de este año ha sido la restauración de la imagen original del Señor de los Milagros, que estuvo en la ciudad de Lima durante cinco meses para su recuperación.
Además, se han realizado trabajos de restauración en el anda debido a que la anterior sufrió daños y no pudo ser utilizada completamente en las actividades del año pasado. Gracias a aportes y donaciones, la hermandad ha podido avanzar en la construcción de una nueva anda, aunque todavía faltan algunos detalles y ornamentos por completar.
Las celebraciones continuarán con diversas actividades a lo largo del mes. La primera procesión está programada para el domingo 5 de octubre a las 4:00 pm, cuando la imagen recorrerá un tramo que incluye los jirones 28 de Julio y Carlos F. Vivanco. Ese mismo día se celebrará una misa a las 6 de la tarde, la primera de una serie de misas diarias que continuarán hasta el 31 de octubre.
Uno de los eventos destacados será el recorrido en móvil del 17 de octubre. En esa fecha, la imagen visitará varios hospitales de la ciudad, incluyendo el Hospital 2 de Huamanga, el Hospital Regional y el puericultorio. También se visitarán algunos sectores del distrito de Andrés Avelino Cáceres y del distrito de Jesús Nazareno.
El 27 de octubre se celebrará la misa de vísperas a las 6 de la tarde y, a las 7:00 p. m., una procesión que incluirá un homenaje criollo ofrecido por los hermanos y la mayordomía encargada de la festividad.
Procesión central y cierre de actividades
La misa central será el 28 de octubre a las 10 de la mañana, seguida de la procesión principal que partirá a las 11. Este recorrido incluirá calles tradicionales como 2 de Mayo, Itana y la Plaza Mayor. Una novedad de este año es la visita al monasterio de Santa Clara, algo que no se había realizado antes durante la procesión del día 28. La imagen ingresará brevemente al recinto para recibir la veneración de las religiosas.
Finalmente, el 1 de noviembre, al mediodía, se realizará la última procesión del año, marcando el cierre de las festividades. La imagen recorrerá nuevamente el jirón 28 de Julio, como forma de despedida hasta el próximo año.
Según representantes de la hermandad, el compromiso de los hermanos, muchos de ellos descendientes de los fundadores, ha permitido que esta tradición continúe vigente. Señalan también que el afecto de la población hacia el «Señor de los Milagros» se ha mantenido firme a lo largo de las décadas, expresándose especialmente durante las procesiones y visitas a espacios como hospitales y comunidades del interior de la ciudad.
Para más información sobre los recorridos y horarios, se recomienda consultar la página oficial de la Hermandad o acercarse directamente al templo de San Francisco de Asís, donde se encuentra la imagen.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.