10.9 C
Ayacucho
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioREGIONALAyacucho reporta reducción de anemia infantil según datos regionales, pero cifras nacionales...

Ayacucho reporta reducción de anemia infantil según datos regionales, pero cifras nacionales se mantienen altas

En la región Ayacucho se registran actualmente 26 560 niños menores de tres años, grupo etario en el cual se mide el índice de anemia. Según informó el gerente regional de Desarrollo Social, César Eduardo Paipay Eyzaguirre, las cifras presentan diferencias dependiendo de la fuente consultada.

Según datos de la Diresa, tenemos un 29.4 % de niños con anemia”, manifestó el funcionario. Esta cifra se basa en información proveniente de los 481 establecimientos de salud en la región.

En contraste, los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) reflejan una proporción más elevada:

En el 2023, ENDES reportó un 51.5 %, y este año se ha registrado un 51 %”, añadió.

Con ello, la diferencia interanual registrada por ENDES es de 0.5 puntos porcentuales, mientras que los datos de la Diresa indican una reducción de 8.3 puntos porcentuales respecto al 2023, año en que la cifra alcanzaba el 37.7 %.

Frente a esta situación, el Gobierno Regional de Ayacucho impulsa la política regional Incluir para Crecer, orientada a fortalecer la coordinación entre gobiernos locales y sectores sociales.

La política regional Incluir para Crecer busca la articulación entre los niveles de gobierno y la reducción de brechas sociales como la anemia, la desnutrición crónica y la pobreza”, explicó un representante del programa.

Añadió que se han desarrollado reuniones con municipalidades y sectores como Vivienda para mejorar la calidad del agua y actualizar el padrón nominal.

El gerente regional mencionó además que la respuesta frente a la anemia debe ser multisectorial.

No es un tema solo del sector salud. Participan también educación, vivienda y programas como Juntos y Cuna Más”, resaltó Paipay . Asimismo, hizo un llamado a las familias: “Invocamos a los hogares a reforzar la alimentación con productos ricos en hierro como sangrecita, bofe y hígado”.

La política regional Incluir para Crecer fue formalizada mediante la Ordenanza Regional 006-2024 y contempla premios a municipios que cumplen con sus metas anuales. En abril se reconoció a las gestiones que alcanzaron avances en los años 2023 y 2024.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR