Imasumacc Vargas Ruíz
[email protected]
Para poner en valor el escenario que consolidó la independencia de toda Sudamérica, se inició el proyecto de investigación de la Pampa de Ayacucho.
Las investigaciones están presididas por la arqueóloga Milena Vega Centeno, directora del “Instituto Qltura” y 45de la mano de un equipo multidisciplinario; Solidaritas Perú, Electrocentro, Ministerio de Cultura y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas Electrocentro (Sernap).
Milena vega señaló que el proyecto tiene como finalidad revalorar y preservar la memoria histórica de la región, mediante un diagnóstico de conservación. Por su parte, Hugo Pastor, jefe del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, mencionó que proyectos de investigación como estos, permiten dar valor histórico al escenario principal: la Pampa de Ayacucho.
El proyecto cuenta con dos fases; la primera, una prospección integral del santuario y la identificación de áreas patrimoniales; y la segunda, excavación de posibles restos fósiles.
Sin menores de edad. Así debería realizarse las futuras escenificaciones de la Batalla de Ayacucho, así lo señaló Hugo Pastor, jefe de la administración del “Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho”, puesto que esta medida podría evitar en su salud.
Como se recuerda, las escenificaciones pasadas de los “9 de diciembre” tuvieron deficiencias al atender a los escolares, afectando su bienestar físico e integral presenciándose desinterés en la alimentación y el transporte adecuado.
Hugo Pastor, recomendó que los actores para este tipo de escenarios deberían ser personas mayores de edad. Además, sugiere mayor coordinación con las instituciones correspondientes.
40