El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó de la sanción que impuso el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor de la Oficina Regional de Indecopi de Piura (ORPS), el día 5 de junio del 2024, contra el Banco BBVA Perú para que pague hasta 6.98 UIT y repare los daños a la víctima, por haber autorizado operaciones en las cuentas de un usuario sin su permiso.
El caso se remonta al año 2023, donde Luis Leon Palacios denunció ante el Indecopi que el 9 de mayo de ese año le llegó un correo electrónico notificándole una compra realizada en el comercio “VM*FERRETERIA GON” por el monto de S/3,749.00 con su Tarjeta de Crédito del BBVA; así Leon Palacios dijo no haber realizado la operación.
Eso no es todo el 06 de junio del 2023, el Banco BBVA realizó un movimiento de dinero por el monto de S/ 869.92 de la Cuenta de Ahorros del señor Leon Palacios con la finalidad de pagar la deuda de su Tarjeta de Crédito; sin embargo, el usuario afirma no haber autorizado la operación.
Indecopi le dio la razón al usuario
El 23 de noviembre, el ORPS resolvió la controversia y afirmó que el BBVA “no adoptó las medidas de seguridad adecuadas” y sancionó al banco con 3.49 Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por cada caso, es decir pagaría 6.98 UIT. Teniendo en cuenta que en 2023 la UIT era de 4 mil 950 soles (S/4,950), el banco pagaría 34 mil 551 soles (S/34,551), sólo por la sanción.
La oficina de Indecopi en Piura también dispuso que el BBVA disponga la reparación al usuario; así ordenó que el banco devuelva al usuario los 3 mil 749 soles pagados a la ferretería, así como los 869 soles que el BBVA autorizó sin el consentimiento del usuario.
El BBVA tenía que pagar en total, 39 mil 169 soles (S/39,169) por la sanción del Indecopi y la reparación al usuario afectado; sin embargo, el banco apeló a la medida el 29 de diciembre del 2023, alargando el proceso.
¿Qué dijo el BBVA?
La resolución del Indecopi informa que, mediante los recursos de apelación, al cual tiene derecho el BBVA, dijo “la multa impuesta transgrede los principios del debido proceso, razonabilidad y proporcionalidad”; además, dijo no estar conforme con la medida correctiva ordenada y el cobro del monto.
Entre sus argumentos, respecto al primer hecho donde se autorizó la transferencia de dinero por más de 3 mil soles, el BBVA señala que “las transacciones se realizaron con la correcta validación que exige el sistema, donde se verifica la validación ok, lo cual demuestra que no hubo error en el procesamiento de la operación”; así BBVA trató de deslindar de toda responsabilidad.
El banco también dijo “la tarjeta fue bloqueada el 10 de mayo de 2023, luego de efectuarse la operación no reconocida”; así mismo intentó responsabilidad al usuario, argumentando negligencia por su parte.
La entidad bancaria BBVA, señala “a través del reclamo presentado, el señor León indica que terceras personas se acercaron a su domicilio fingiendo ser representantes del Banco para efectuar el cambio de su tarjeta, para luego romper la misma, quedando acreditado con ello que existió una negligencia por parte del consumidor”.
El BBVA respondió al segundo hecho donde la entidad bancaria realizó el cobro automático de la cuenta de ahorros del denunciante, el banco dijo, “el contrato de tarjeta de crédito establece que su representada puede cargar los pagos en cualquier cuenta de ahorros que el titular mantenga con el Banco”.
Las letras pequeñas del contrato
El banco justificó el cobro de la deuda generada por la tarjeta de crédito del cliente, por lo que autorizó el pago con los fondos de la cuenta de ahorros (tarjeta de débito) del cliente; así el BBVA mostró los términos del contrato.
En el contrato con el banco, se expresa en el apartado “Qué ocurre si usted no efectúa el pago de los montos de las operaciones” y señala en uno de los apartados que el BBVA puede “cobrar en forma parcial o total el monto adeudado por usted, empleando el dinero o los bienes que usted tenga o pueda tener en cualquier cuenta o depósito en el Banco”.
Indecopi rechazó los argumentos del BBVA
El 5 de junio del 2024, el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor de la Oficina Regional de Indecopi de Piura (ORPS) emitió la decisión y confirmó la resolución, de noviembre del 2023, donde impone las sanciones a BBVA de pagar 6.98 UIT como multa, así como resarcir los daños al cliente.
Teniendo en cuenta que el valor de la UIT para el 2024 subió a S/5,150, el BBVA tendría que pagar 35 mil 947 soles, más los agravios al usuario en total sumaría un total de 40 mil 565 soles (S/.40,565).
Resolución de INDECOPI: https://x.com/IndecopiOficial/status/1828176140252381375