Toda una fiesta. Para los amantes de los fierros llegó a su fin la segunda etapa de los “Caminos del Inka” que tuvo como punto de partida la ciudad de Huancayo y como llegada la región de Ayacucho; en total fue un recorrido total de 337 kilómetros de maniobras y destrezas por parte de los corredores que sufrieron más de la cuenta en uno de los tramos más difíciles de la competencia.
Los automóviles se concentraron en la Plaza Mayor, locación de encuentro que reunió a toda la familia amante del deporte de los fierros y emocionó a los aficionados que estuvieron expectantes a la llegada del primer automóvil que deslumbró su aparición a la 1:40 de la tarde.
Caminos del Inca 2023: Primax como auspiciador oficial de combustible en la competencia
Sin embargo, los puntos importantes donde se reunieron los espectadores fue en el tramo de Chacco; recorrido importante donde los conductores mostraron su destreza en la conducción y el dominio que tienen en el manubrio que muchas veces se hace muy corta al tomar una curva demasiado cerrada.
Los “Caminos del Inka 2023”, inició el sábado 21 de octubre con la primera etapa que conectó Lima y Huancayo (330 kilómetros) y la reciente segunda bandera que arrancó desde Huancayo y culminó en Ayacucho (337 kilómetros).
Las etapas que faltan recorrer en la tercera etapa que une Ayacucho con Andahuaylas consta de 362 kilómetros, la cuarta etapa que tendrá como punto de bandera la incomparable ciudad de los inkas: Cusco, cuenta con 346 kilómetros.
La quinta etapa empezará el 28 de octubre y tendrá como punto de llegada Puno (493 kilómetros) y la última etapa que definirá al ganador terminará en Arequipa tendrá un recorrido de 325 kilómetros.
El ganador de la segunda etapa de Caminos del Inca 2023 es Nicolas Fuchs. La ruta donde se consagró fue Huancayo – Ayacucho.