Alisson Ayala Talavera
[email protected]
En el balance de 100 días de gestión, el gobernador regional Wilfredo Oscorima acusó de incompetente al exgobernador regional Carlos Rúa y a toda su gestión. Según informó, el gobierno de su antecesor dejó una gran cantidad de obras sin concluir y gran parte de los expedientes se encuentran con observaciones y no operativos.
Sobre este tema, JORNADA entrevistó a Carlos Alberto Rúa Carbajal quien dio su versión y tildó al actual gobernador de estar “celoso” sobre las acciones y gestiones que ha realizado en su gestión.
Además de asegurar que viene denigrando a profesionales “sancristobalinos”, aseguró que Oscorima Núñez viene inaugurando sus obras y poniendo placas con sus nombres dejando de lado los presupuestos multianuales y que no “sabe de gestión”.
J: ¿Qué opina de las declaraciones del actual gobernador que manifestó que usted tuvo una gestión deficiente?
Carlos Rúa: Rechazo las declaraciones del señor gobernador, él siempre se ha caracterizado por adjetivar, pero no voy a permitir que lo siga haciendo, nosotros no hemos sido deficientes, hemos demostrado nuestra capacidad de gestión, misma que se ha tenido desde de un distrito hasta la administración del gobierno regional, sabemos de gestión pública a comparación del gobernador. En pocas palabras para que inaugura proyectos si son deficientes, no tiene lógica.
J: ¿Las obras que se están inaugurando son de su gestión?
C.R: Claro que sí, yo en los primeros 100 días del 2019, no he hecho ese tipo de actos , más bien he recogido las necesidades de la población y las agendas territoriales, esto debido a que no había obras que inaugurar y mucho menos he puesto mi placa a una obra de la anterior gestión; sin embargo, el gobernador está inaugurando obras en Huanta, lo que lamentablemente en ocho años no ha podido hacerlo ahora lo realiza.
J: ¿Qué obras y proyectos ha dejado su gestión solo para inaugurar y de los cuales están siendo tomados por el gobernador?
C.R: Obras totalmente culminadas como el colegio Manuel Prado de Puquio, Los Andes en Huancasancos, Cristo Rey en Coracora, General Cordova en Vilcas Huamán y María Auxiliadora de Huanta, todos estos tenían que entregarse en este primer trimestre pero no se realizó porque hacía falta mobiliarios; sin embargo, el gobernador se ha dado lujo en colocar su placa en el proyecto de Iquicha.
Seguramente va a poner su placa en el hospital de San Juan Bautista y en los puentes que recientemente fueron concluidos. No entiendo como va a inaugurar obras de un gobierno deficiente, se contradice, por eso es necesario que recapacite y reconozca los esfuerzos que hemos hecho en nuestra gestión.
J: Pero esto sucedió también en su gestión como por ejemplo en el hospital regional donde también usted puso una placa con su nombre
C.R: Ese hospital estaba inconcluso, nosotros pusimos una “pequeña plaquita” para validar la fecha de funcionamiento que nos indicó la ex ministra de Salud. Además, no tenía tanque criogénicos, los sistemas de información no funcionaban, se presentaron muchas falencias y a pesar de que la población mencionaba que esa obra no debía se concluida porque estaba lleno de actos irregulares, decidimos culminarla porque el Estado había invertido millones de soles. Por esa razón esa placa representa el ingreso al funcionamiento.
Además, es importante señalar que nosotros no hemos tomado la potestad de estar difamando de manera contundente lo que se ha hecho en otras gestiones.
J: ¿Qué proyectos ha dejado su gestión?
C.R: Por ejemplo, el colegio María Auxiliadora que está culminada, seguramente los nombres no van aparecer al igual que hospital de San Juan Bautista, el colegio General Córdova (30 000 de inversión) y las demás obras que hemos dejado para que sean inaugurados como son los anillos viales del distrito de Carmen Alto hacia Yanama y la vía alterna desde Mollepata hacia Pongora, los puentes ya estaban listos para la instalación y una vía para solucionar el problema de tráfico que se origina desde Muyurina hacia Huamanga. También, trabajamos con el asfaltado desde Yanamilla hacia Totora y se ha dejado materiales, maquinarias y más de 30 equipos mecánicos que hemos adquirido para mejorar las vías de comunicación.
J: ¿Por qué cree que Oscorima está teniendo esta actitud con la gestión que usted ha dejado?
C.R: Yo creo que es un celo político, quiere acaparar y menospreciar a la gente. Creo que los ayacuchanos estamos convencidos que el desarrollo es un proceso, en sus ocho años de gestión no ha logrado concluir con la construcción de un hospital, este se ha finalizado a inicios del 2020, si esas cosas le genera algún recelo debe calmarse porque la gestión pública es así, los gobernantes son pasajeros.
Para el bicentenario hemos logrado la sede de los Juegos Bolivarianos y la construcción del estadio que se ha dejado con expedientes técnicos elaborados con la IPd bajo un presupuesto de 15 millones, por eso ya se debe empezar a ejecutar pero lamentablemente el gobernador no está realizando acciones. Esta engañando a la población porque en su campaña política aseguró que este iba a ser el primer proyecto que se iba a ejecutar.
J: Varios de los funcionarios de su gestión se han quedado por estos 100 días, ¿qué opina al respecto?
C.R: Posiblemente si él dice que los funcionarios que estuvieron en mi gestión son ineficientes por qué siguen apoyándolo, tenemos a dos gerentes que estarán trabajando en el Ministerio de Economía y Finanzas, uno para la región de San Martín y otro para la región de Ancash, son ayacuchanos que no tienen que ser maltratados de esta manera, el gobernador no puede menospreciar a los profesionales ayacuchanos.
J: ¿Por qué cree que el gobernador siente celos de usted?
C.R: Yo creo que es un celo político y si él me quiere borrar del mapa político solo dejó que el pueblo de ayacuchano analice este tipo de conjeturas que daña la gestión pública; por ello, estamos aquí para decirle que esto es un aprendizaje constante, lo cual tras ocho años el gobernador no ha aprendido.
Nosotros hemos dejado desarrollado los expedientes para que esta gestión pueda continuarlos, como es el hospital de Puquio, el Estadio al Bicentenario, el proyecto del río Cachi que quedaron con perfil viable.
J: ¿Cómo calificaría los primeros 100 días de gobierno de Oscorima?
C.R: Creo que no sea loable que lo califique pero si le puedo decir que en estos 100 días se ha dedicado a difamarme e inaugurar mis obras, ha entregado las ambulancias que nosotros hemos ya lo habíamos hecho en la Dirección Regional de Cultura.
Solo espero que la población sea testigo de todo esto, ha difundido el comienzo de obras que aparentemente son nuevas, lo cual es completamente falso porque son las que quedaron en nuestra gestión.
J: Se dice que hay muchos procesos que se están avanzando en contra de su gestión, algunas denuncias que estarían realizando por parte de los funcionarios ¿Usted cree que lo denunciarán por algún tipo de acto irregular que se ha cometido en su gestión?
C.R: Creo que los funcionarios públicos siempre vamos a tener denuncias , pero sí recalcó que nuestra gestión ha venido trabajando transparentemente y que desde el inicio se ha manejado con bastante cuidado en todos los procedimientos técnicos y administrativos básicamente en la ejecución de las obras, hemos demostrados casi un 90% de que ellas se han realizado por administración directa, por eso hemos tenido miles de trabajadores entre jóvenes y madres. Además, antes de culminar con nuestra gestión se llevó a cabo el megaoperativo de la Contraloría General de la República, donde nos han fiscalizado y los resultados se hicieron público, por todo eso estamos tranquilos ya que también el consejo regional de Ayacucho ha tenido la participación permanente en los proyectos que se han ejecutado. Si hay algún alguna acusación de irregularidad nosotros la afrontaremos sin problema.