19.9 C
Ayacucho
sábado, octubre 4, 2025
spot_img
InicioREGIONALCGTP exige reactivación de obras y respeto a la negociación colectiva en...

CGTP exige reactivación de obras y respeto a la negociación colectiva en Ayacucho

Jornada nacional de lucha sindical.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) inició una movilización nacional en distintas regiones del país con la finalidad de respaldar el pliego de reclamos presentado por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú para el periodo 2026. En Ayacucho, decenas de trabajadores activos y desocupados participaron en la medida, demandando respuestas inmediatas del Estado y de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

Roger Limaco, secretario general de la CGTP y actual dirigente del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Ayacucho, explicó que esta jornada marca el inicio de la negociación colectiva por rama de actividad.

“Estamos respaldando el pliego nacional. Este anteproyecto contiene nuevos puntos que buscan garantizar derechos, entre ellos, el reconocimiento a la labor de las mujeres en el sector construcción”, manifestó.

Uno de los aspectos más resaltantes del pliego 2026 es la inclusión de la perspectiva de género en la contratación. Según indicó el dirigente, muchas mujeres en Ayacucho se desempeñan en obras como mano calificada, sin embargo, persisten casos de discriminación por parte de empresarios que no las reconocen formalmente.

“No podemos permitir que se siga excluyendo a trabajadoras que tienen la misma capacidad que cualquier varón”, enfatizó.

El secretario señaló que existen diversas obras inconclusas en provincias como Coracora, Sucre, Lucanas y Parinacochas, lo que ha generado una creciente demanda de empleo no atendida.

“Exhortamos al Gobierno Regional de Ayacucho a que reactive estas obras. No podemos seguir esperando cuando ya estamos cerrando el tercer año de gestión”, advirtió.

El dirigente cuestionó además el rol fiscalizador del Consejo Regional de Ayacucho, al que acusó de mantener un silencio cómplice frente a los retrasos en la ejecución de obras.

“El Consejo Regional parece sordo, ciego y mudo. Hemos protestado y realizado plantones para exigirles que cumplan su función, pero no hemos tenido resultados. Lamentablemente, algunos consejeros ya están más concentrados en sus campañas políticas que en responder a las necesidades de la población”, denunció.

De acuerdo con la CGTP, la negociación colectiva con Capeco debe estar concluida a más tardar en noviembre, fecha en la que se espera la firma del convenio colectivo 2026. Sin embargo, los dirigentes advirtieron que no descartan radicalizar sus medidas de lucha en caso no haya voluntad de diálogo por parte del empresariado.

“Si no nos atienden, mantendremos nuestra postura: sin lucha no hay victoria”, puntualizó.

> Al menos una decena de obras de infraestructura permanecen paralizadas, lo que ha incrementado la demanda de empleo en el sector construcción.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR