Avatares de un escribidor

Avatares de un escribidor

OPINIÓN

Ernesto Camassi Pizarro

Avatares de un escribidor

Las personas o profesionales que pretenden hacer conocer su forma de pensar sobre determinado conocimiento humano, se sumergen en vicisitudes insondables para que este deseo culmine con la publicación de un libro, conteniendo su pensamiento.

Naturalmente que esto no sucede con los escritores que han adquirido cierta notoriedad en su comunidad. Al contrario, Las Editoriales se disputarán no solamente el honor de publicarlas, sino, ofrecerles jugosos contratos que recuperarán con la venta de sus libros que, inmediatamente puestos en circulación, se convertirán en un “bum” literario.

Dichosos esos seres privilegiados, porque gozan de la bendición de Dios y el agradecimiento de sus lectores. El caso nuestro y el de muchos aspirantes a dejar en letras de molde nuestros pensamientos y vivencias tendrá que recorrer un camino proceloso antes de culminar ese camino y convertirse en LIBRO.

Este pequeño introito, estimados lectores, me sirve para hacerle saber las inquietudes que tengo desde tiempos ha, por publicar los hallazgos que hice en el campo de la Literatura e Historia que muchos autores han marginado o no le dieron la debida importancia para conocimiento del gran público.

No son grandes descubrimientos que van a cambiar el curso de lo ya escrito y publicado. Pero son, en buena cuenta, para subsanar omisiones y supresiones que enriquecerán lo ya escrito y publicado. Como en el caso de don Ricardo Palma que, a lo largo de su existencia, nunca declaró quienes fueron sus verdaderos padres, tampoco donde nació.

Creo firmemente que la municipalidad provincial o el gobierno regional, deben implementar como una obra prioritaria, la creación de una Empresa Editora, de libros y revistas, donde los ayacuchanos, poetas, historiadores, folkloristas y tradicionistas publiquen sus producciones. Esta adquisición de una Editora, debería hacerse con el dinero de su presupuesto anual que devuelven al Ministerio de Economía por no saber utilizar adecuadamente en proyectos bien estructurados.

Mis libros que esperan ser publicados son:

“HUAMANGA, EN LAS TRADICIONES DE RICARDO PALMA”

Don Ricardo escribió un total de 478 Tradiciones, de este total, le dedicó 13 Tradiciones a nuestra tierra, en las diferentes etapas de su historia.

La primera pertenece a los años de la Guerra Civil entre españoles, cuyo título es: “El caballo de Santiago Apóstol”; y la última pertenece a la etapa Republicana, “La Conspiración de Capitanes”

Cada Tradición concluye con un comentario histórico y geográfico del autor de este libro.

Como un complemento de estas Tradiciones hemos incluido un trabajo subrepticio de Palma que nunca lo publicó y se llama “Tradiciones en Salsa Verde” son narraciones muy breves que contienen palabras soeces, que en su tiempo fueron impublicables.

Los primeros capítulos del libro, trata un problema sumamente álgido de la vida del gran escritor peruano. ¿Quiénes fueron sus verdaderos padres? ¿Es cierto que nació en Lima, como sostienen los historiadores peruanos, entre ellos, su hija Angélica?

Un prelado abanquino, ha hecho un estudio sobre ambos problemas y ha demostrado que Palma no es limeño, basándose en el principio de “La validez de la Tradición oral, frente a la prueba documental”

El problema de la limeñización de los originarios serranos como Palma, trato de aclarar con un chiste huamanguino:

Dos huamanguinos caminaban por Miraflores admirando a las bellezas limeñas, sin poderlas piropear. Pero cuando se cruzaron con una rubia despampanante y de ojos azules, ya no se aguantaron. Recurriendo al quechua. En el supuesto que la rubia no les entendería, le lanzaron este “piropo-agresión”

Añallau, imainataraj kay gringachata satikuruchuwan. (que rica, a esta gringuita cómo la fornicaríamos)

La rubia voltea la cara y les responde en el mismo idioma “mamaikita satimuy mierda!! (fornícale a tu madre mier…)

La rubia despampanante era nuestra paisana pampa cangallina, descendiente de los soldados almagristas de la batalla de Chupas de 1542 que se refugiaron en Pampa Cangallo hasta la fecha.

“FUNDACIÓN DE CIUDADES ESPAÑOLAS EN EL PERÚ

Todos los historiadores peruanos, motejados como “Hispanistas”, se han guardado muy bien de publicar las fechorías de sus “supuestos antepasados”.

En este libro solamente haré un listado de estas notorias omisiones para que los profesores de Historia amplíen sus conocimientos y trasmitan a sus alumnos estas verdades.

Colón, Descubrimiento de América, antes que él, llegaron los vikingos. Astrolabio, carabelas, nombre del continente, etc.

Empresa privada para la conquista del Tahuantinsuyo, los 3 socios, España como Estado, nada tuvo que ver con la “conquista” o invasión.

Los 13 de la isla del Gallo, también conocidos como “Los 13 de la fama. ¿fueron verdaderamente trece, o más? Nombres que faltan.

Botín de oro y plata de Cajamarca, ¿qué cantidad de Au y Ag se distribuyeron los invasores? Solamente como ejemplo consigno el botín de un soldado a caballo, 8,880 pesos de oro equivalente a 40 kilos, peso actual. Pizarro y los demás jefes, recibieron mucho más. En Cusco el botín fue mayor. “Obo más” testifica Garcilaso.

“Los Hombres de Cajamarca” es el libro de James Lockhart, que recurro para analizar la procedencia, ocupación, edad, etc. de la hueste de Pizarro en Cajamarca. Aclarando que los integrantes no fueron soldados como el Tercio Español. En su mayoría fueron escribanos, artesanos, etc.

Causas verdaderas de la Guerra Civil entre conquistadores, Nueva Castilla, (Perú) y Nueva Toledo, (Chile) extensión territorial de c/u. disputa del Cusco, importancia del Cerro Rico de Potosí, y otros.

Biografía de los españoles fundadores de ciudades, orden cronológico de las fundaciones. Ciudades trasladadas, ciudades fundadas y desaparecidas, origen de Francisco Pizarro y hermanos.

Reiteración de LA ÚNICA FUNDACIÓN DE SAN JUAN DE LA FRONTERA DE “GUAMANGA”; y muchos otros datos omitidos en la Historia del Perú de la etapa llamada “Conquista” propiamente Invasión.

Espero que mis distinguidos lectores puedan apoyarme, comentando con otras personas o editores, el calvario de escritores “sin ranking” como yo, que pasamos “la seca y la meca” en nuestras esperanzas.

 

Visto 105 veces

Modificado por última vez en Viernes, 20/01/2023

Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework