Fundación de San Juan de la Frontera de Huamanga

OPINIÓN
Ernesto Camassi Pizarro
Fundación de San Juan de la Frontera de Huamanga
La verdadera y única fecha fundacional de HUAMANGA, fue el 29 de enero de 1539. Llamado hoy Ayacucho, que el desaparecido historiador Guillermo Lohmann Villena lo calificó como “nombre adventicio” porque era “extraño, a diferencia de lo natural y propio” *
*Diccionario Oxford Lenguajes.
Lo natural y propio era Huamanga, nombre que le dieron sus legítimos fundadores. Pero Simón Bolívar, nos hizo “el flaco favor” de bautizarlo con nuevo nombre, con el deseo de perennizar el nombre de la Pampa donde se libró el 9 de diciembre de 1824, la Batalla de Ayacucho.
El mismo autor, investigando en los Archivos de Indias en Sevilla, halló “sin querer” o por puro azar, UNA PROVISIÓN, librada el 30 de enero de 1539 por Francisco Pizarro, en cuya virtud nombra a Francisco de Cárdenas como Lugarteniente de la flamante población FUNDADA LA VÍSPERA.
Según el cronista Pedro Cieza de León, “Fue fundada por el Gobernador Francisco Pizarro, acompañándole en esta oportunidad el Factor Illán Suárez de Carbajal y el clérigo Garci Díaz…La fundó con 24 vecinos. (feudatarios y encomenderos) y 40 moradores que tenían casa de morada, más no indios encomendados…” “…Huamanga nació como “Villa” bajo la advocación sanjuanista -ignórese por qué- y lugar de frontera con las tierras del guerrero Manco Inca…”
Es el único documento oficial donde se menciona la verdadera fecha fundacional de una nueva ciudad indiana -el séptimo cronológicamente- llamado San Juan de la Frontera de Guamanga. EL ACTA FUNDACIONAL de la nueva villa, NUNCA SE ENCONTRÓ.
El principio del documento original y con la firma y rúbrica del Gobernador Francisco Pizarro y el refrendo de su secretario. Reza así:
NOTA ACLARATORIA: Escrito en español del siglo XVI
“Don Francisco Pizarro, Adelantado qouernador E capitán general En estos rreynos de la nueva castilla por su magestad / “Por cuanto ayer miércoles Q. se contaron veinte y nueve días desde presente mes de enero, funde e poble en nombre de su magestad esta villa de San Juan de la Frontera de Guamanga por aumentación de su corona E patrimonio E porq, ansi convenya a la tierra E naturales Della por el alzamiento del casiq. Manco inga Yupanqui señor natural de los indios estos reinos E por haber estado como ha estado En frontera desde provincia de guamanga y fecho mucho daño en la tierra…”
Un buen número de investigadores de la historia de Huamanga, comenzando por Cieza de León, señalan a Huamanguilla como el primer asentamiento fundacional de nuestra ciudad. Sobre los otros asentamientos como Quinuas Qocha o Villaviciosa, son consideradas “especulativas” y escritas después de siglos.
Fundar una ciudad española en el Nuevo Mundo, no estaba al alcance de cualquier español. Era facultad del Capitán General, de sus Lugartenientes o de diez soldados decididos a avecindarse con sus familiares en un lugar prefijado.
*El lugar escogido, debía reunir requisitos específicos, como:
OBJETIVOS PARA FUNDAR UNA CIUDAD: Un puesto de avanzada militar y otro. Un centro de irradiación cultural y religiosa, etc.
REQUISITOS, Ej.: Buenos vientos de preferencia fríos, buenas aguas, buenos bosques, buenos pastos, habitantes pacíficos.
Las Refundaciones. Partes de las ciudades. Los habitantes. Los formalismos, (para la ceremonia de fundación). La fórmula común. El trazo ajedrezado. El reparto de solares; y muchos requisitos más
En estas ciudades recién fundadas, en sus primeros tiempos, llevaron vida militar, ambientación de fortines y organización de campamentos. Por eso, su Plaza principal se llamaba PLAZA DE ARMAS porque los españoles se reunían ahí para defender su ciudad. Solamente en España a estas plazas le llamaron Plaza Mayor.
*Información más amplia encontrará en mi libro “Fundación de Ciudades Españolas en el Perú”.
Sobre el traslado de la reciente villa fundada a su nueva ubicación, José Antonio del Busto D. nos narra de la siguiente manera:
LA PRIMERA POBLACIÓN: Esta primera población española, estuvo asentada en un lugar nominado Huamanguilla; y en el año y casi dos meses que existió, no debió romper los perfiles de una aldea de marcada rusticidad… Tampoco hubo especial esfuerzo de levantar casas. Las construidas por los fundadores con muy pobre material. La plaza y las calles eran sucias y llenas de huecos…
EL TRASLADO: el nuevo lugarteniente, vasco de Guevara, que no estuvo presente el día de la fundación, escuchó a los pobladores que se quejaban que el lugar era pobre, el clima era malo y estratégicamente dejaba mucho que desear, porque era tierra áspera y quebrada, sin salidas buenas para ir contra los indios enemigos, razón por lo que comenzó a pensar en la POSIBILIDAR DE TRASLADAR la villa a Chupas o Cochas.
El 1 de abril de 1540, nombró a Rodrigo Tinoco, Francisco de Cárdenas, Vasco Suárez, (siguen más nombres) para que inspeccionaran los dos lugares dichos u otros y poder llevar a la práctica el traslado de la villa.
Se eligió el lugar de “PUKARAY” Y HACIA ÉL SE MUDARON LOS ESPAÑOLES DONDE YA ESTABAN EL 25 DE ABRIL DE 1540.
Cambiaron a la villa de ubicación, mas no de nombre, pues siguió llamándose “SAN JUAN DE LA FRONTERA DE HUAMANGA” La primera descripción de la ciudad se debe “al Príncipe de los Cronistas”, Pedro Cieza de León, quien nos describe de la siguiente manera:
“…cuando el marqués don Francisco Pizarro, determinó de asentar esta ciudad en esta provincia, hizo su fundación no donde agora está, sino en un pueblo de indios llamado Guamanga, que origina el hecho que la ciudad tomase este nombre…” Andando los tiempos, por algunas causas, se mudó en la parte que agora está…” “…Cerca de la ciudad pasa un pequeño arroyo de agua muy buena, de donde beben los de esta ciudad, en la cual han EDIFICADO LAS MAYORES Y MEJORES CASAS QUE HAY EN TODO EL PERÚ……”
Esta narración es, en síntesis, la primera historia de Huamanga, donde enfatizamos una verdad histórica que todo huamanguino debe saber; y es: LA ÚNICA FUNDACIÓN DE HUAMANGA, FUE EL 29 DE ENERO DE 1539; y el 25 de abril de 1540 ES TAMBIÉN UNA EFEMÉRIDE ADVENTICIA.
Este reconocimiento vengo solicitando desde el año de 1984 para que las autoridades regionales declaren COMO FECHA OFICIAL SU VERDADERA Y ÚNICA FUNDACIÓN.
Modificado por última vez en Viernes, 03/02/2023