Anti descentralización / anti solución vigentes

Anti descentralización / anti solución vigentes

OPINIÓN

Por Andrés Solari

Anti descentralización /anti solución vigentes

La Descentralización como proceso de Reforma Estatal constitucionalmente nace en el 2002. Esta Reforma, continúa impunemente incumplida, sutilmente desdeñada, minimizada, perversamente violada, difamada. En los procesos electorales y

en la administración de los gobiernos nacional, y subnacionales habidos entre el 2006 a la fecha, nunca fue bandera de Partidos ni de candidato alguno. Parece que desean continuar oprimiendo, carcomiendo la inteligencia ciudadana individual y colectiva. La ciudadanía de regiones, provincias y distritos no la reclaman dada la poderosa influencia de sus respectivos gobiernos de turno, la sumisión de su burocracia y la indiferencia o ignorancia o malicia de instituciones gremiales y civiles representativas. Esto supone que será desdibujada inadvertidamente del mapa del planeamiento político peruano pues coincide con las apresuradas, improvisadas, equivocadas corrientes actuales y anteriores para reemplazar la Constitución 1993 sin debate ni preparación específica.

Por intereses ocultos es bandera ninguneada en las Regiones. Nadie propone un Diálogo Social para ello. ¿Qué enseña la UNSCH sobre Derecho Constitucional?. Es un misterio. Este auto golpe público y civil contra la Descentralización implica desvirtuar el significado por el desarrollo integral sostenible con democracia participativa, con Gobierno Abierto (no solamente representativa como ahora).

Afianza el autoritarismo del que diariamente nos quejamos. Gobiernos Regionales arbitrarios, autoritarios (caso Ayacucho) significa arbitraria acción e interpretación de la obligatoria transparencia en gestión pública , cero inversión estatal que supere mudez civil y otras debilidades de capacidades ciudadanas y su institucionalidad en general, castración de capacidades en discernimiento electoral, que no solo causa cuadros ejecutivos gubernamentales anémicos en visión política de Estado, también amoralidad y por tanto dudosa representatividad congresal, regional con fragilidad de cultura política masiva para entender el planeamiento estratégico nacional y regional. Nuestra crisis peruana tiene en la anti descentralización raíces profundas en ya algo más de los 20 años aludidos. Sin respeto a esta Reforma es difícil ser optimista en la solución de la crisis actual u otras posteriores.

La anticorrupción continuará siendo la hipocresía acostumbrada. Ni siquiera será calificada como traición a la Patria, tal como se quiere insertar recientemente para otros casos de menor importancia o cuantía. Sibilinamente, para desviar la atención, nos dicen que el Perú está por culminar sus gestiones para ingresar a la OCDE , ese bloque político/económico de Estados poderosos, mayoritariamente europeos, y democracias sólidas. No mencionan deliberadamente que ya hace siete años la OCDE respondió a nuestra solicitud con un documento de más de cien páginas afirmando que sus puertas están abiertas pero primero hay que solucionar o reducir significativamente temas imperantes de corrupción insertados en nuestra gobernabilidad y nuestra débil o defectuosa democracia.

En la medida de que la población esté excluida alevosamente de la aspiración ciudadana suscrita y oficializada en el Acuerdo Nacional 2002, más lejos estaremos de la ética, racionalidad colectiva, discernimiento electoral, incidencia política y vigilancia ciudadana organizada y por tanto no solamente de la OCDE y otras aspiraciones sanas para nuestra gobernabilidad y desarrollo. Antídotos anticorrupción que una mayoría de congresistas, políticos, periodismos y académicos siempre han evitado mencionar suicidamente sin percatarse que son ingredientes pedagógicos imprescindibles en todo Principio o ideal de Buen Gobierno orientado a construir naciones justas, solidarias y visionarias con elementos claros y eficaces para generar desarrollo solidario. Somos testigos de los actuales debates estériles en el Congreso.

No quieren darle tiempo a pequeñas reformas previas en la Constitución que garanticen ciertos aspectos sobre una mínima calidad de personas que resulten elegidas en los próximos y necesariamente inevitables comicios extraordinarios que se avecinan, sea la fecha que sea. Pero debemos entender que esas elecciones serán solo un parche o sedativo si es que no nos proponemos como peruanos un propósito de enmienda político ciudadano. La posible avalancha desmesurada de candidatos será un síntoma de que seguimos confundidos , lo cual ya es un problema que no me imagino como podría resolverse. Lo cierto es que debemos dejar de votar por desconocidos, por novatos , sin historial de compromiso político ni lucha cívico social democrática y solidaria.

Visto 60 veces
Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework