Los conflictos sociales y sus costos en el Perú que deja el 2022

Los conflictos sociales y sus costos en el Perú que deja el 2022

OPINIÓN

Mario Zenitagoya B.

Los conflictos sociales y sus costos en el Perú que deja el 2022

Se va el año 2022 en medio de conflictos sociales. Las causas de los conflictos sociales se encuentran en las desigualdades sociales. Un desarrollo económico desigual trae consigo una disparidad de objetivos entre los sectores públicos y

privados. Un conflicto social (o socio-ambiental) es un enfrentamiento de voluntades motivadas por intereses contrapuestos a nivel de la sociedad. Suelen ser encarnados por una parte de la población contra una empresa privada de gran envergadura o un sector del gobierno. Usualmente giran sobre la ejecución de una actividad económica que utiliza los recursos naturales de la zona, interrumpe las actividades locales o afecta el medio ambiente. También pueden deberse a una política nacional o regional del gobierno, argumentan entendidos en materia de conflictos sociales.

Tampoco se debe dejar de mencionar que hay factores o elementos que son caldo de cultivo de los conflictos y esto son: Corrupción, desigualdad social y económica, ausencia del Estado y la falta de legislación y marco institucional, la crisis económica, pobreza, racismo, machismo, homofobia, etc.

En el libro Conflictos Sociales en el Perú (2008-2015), se concluye que las principales causas de los conflictos sociales en el Perú son: las malas prácticas ambientales y sociales en las últimas décadas y siglos, la histórica debilidad del Estado, el miedo de la gente muy pobre de perder lo poco que tienen, la presencia e influencia de sectores muy radicales opuestos a la actividad empresarial privada y la competencia de mineros ilegales, disfrazada de protestas sociales. Lo mencionado es una realidad que hasta el día de hoy sigue ocasionando discrepancias.

En nuestro país hemos tenido muchos conflictos sociales en los últimos años. Entre ellos la crisis económica y política, esta última sigue en pie, que se ha acrecentado con la vacancia del ex presidente Pedro Castillo. Diversas regiones del país no aceptan el gobierno de transición de la Dina Boluarte, a quien la consideran de presidenta ilegal. Luego de su juramentación se produjeron las movilizaciones de protestas en diversas regiones del país, con lamentables consecuencias, como la muerte de 10 personas en Ayacucho, calificado como asesinato al producirse la toma del aeropuerto de la ciudad el 15 de diciembre, donde una turba fue repelida por arma de fuego por elementos del E.P. Antes estos sucesos que fueron condenados a nivel internacional como violación los derechos humanos, llegó al país una delegación de técnicos de la CIDH a fin de recabar información de lo acontecido en el Perú. Estuvieron en nuestra ciudad reunidos con autoridades y los familiares de los fallecidos.

La propia Defensoría del Pueblo en su momento manifestó su preocupación ante los hechos dando a conocer los derechos de la persona según establece la Constitución Política vigente. A la fecha se exige una investigación amplia y justicia, Mientras un grupo de congresistas trataban por todos los medios de justificar la represión a través de un sector la prensa capitalina, calificaban de “izquierdistas” a los integrantes de la delegación de la CIDH y a la Defensora del Pueblo en funciones como “caviar”. Otros inefables políticos nuevamente manifestando que se debe detener la “insurgencia terrorista” y los calificativos de “terruqueo”

Cuando un conflicto social se desarrolla hasta convertirse en un choque violento, la sociedad se paraliza por una fracción de tiempo. Es como un golpe que afecta a todos los peruanos, de una u otra forma. Para empezar, la principal consecuencia de un conflicto violento es la pérdida de vidas humanas, consecuencia de las medidas de fuerza adoptadas por ambas partes

Otra consecuencia de los conflictos sociales es la paralización económica. Un ambiente conflictivo provoca miedo en los inversionistas y empresarios, lo que detiene el movimiento de mercancías y dinero. Los empleos y precios se ven afectados y la calidad de vida de los ciudadanos empeora. Por ello, una alta cantidad de conflictos sociales dificulta directa e indirectamente la vida de los peruanos, indican los economistas.

¿El actual gobierno de la Sra. Boluarte dispondrá la investigación de lo sucedido? O voltearemos la página.

 

Visto 116 veces

Modificado por última vez en Viernes, 30/12/2022

Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework