Protestas y la vacunación Bivalente

Protestas y la vacunación Bivalente

OPINIÓN

Blgo. Pável Florián Huaripuma Medina

Protestas y la vacunación Bivalente

A la fecha son más de 61 fallecidos desde el 7 de diciembre del 2022, producto de las manifestaciones que se dan en el interior del país en contra de la clase política que pone mano dura y no piensa dejar el cargo, pese a la voluntad popular de

los pueblos más olvidados de nuestra patria. Se vio como una manifestante de origen andina arengaba y agitaba la bandera peruana, en color blanco y negro en representación al luto por los caídos en estas protestas.

Hace algunas semanas se empezó en Lima y algunas provincias la administración de la vacuna bivalente, que bien se explicó en una anterior edición que son vacunas que contienen la protección para la cepa original del SARS COV2 además de tener la propiedad de proteger contra las nuevas variantes o cepas mutadas de la COVID-19 como el OMICRON, de la subvariante BA.4-5, esta última cepa es la que predomina en el mundo y se relaciona a casos más severos de COVID-19. Una vez más la empresa Pfizer, que va liderando en el mundo la producción masiva en vacunas para esta enfermedad.

Esta vacuna bivalente es una dosis de refuerzo, que algunos confunden con una 5ta dosis, siendo errado pues las primeras vacunas solo contenían una sola cepa original. Y quienes están llamados a vacunarse son el grupo principal de riesgo que es el personal de salud, luego los mayores de 60 años y así los que padecen comorbilidades, como cáncer, diabetes, hipertensión, VIH, entre otros. Solo se administrará esta vacuna siempre y cuando se haya completado las 4 dosis de vacunación anteriores para COVID-19.

En estos días la mayoría de las regiones y provincias del sur del Perú siguen en pie de lucha con algunos fallecidos que lamentar y heridos producto de la represión de las fuerzas del orden policiales y militares, que dificultaran toda estrategia para continuar con la inmunización del grupo de riesgo. Se han bloqueado más de 120 vías terrestres, que impiden el paso de mercancías y alimentos a estas regiones, y lo más preocupante no es tanto la vacuna sino los alimentos de primera necesidad, como el caso de Puerto Maldonado donde Hospitales se encuentran escaseados para la dotación de alimentación de los pacientes hospitalarios, así mismo la población en general por el desabastecimiento de todo tipo de producto.

Definitivamente ya nos encontramos dentro de una guerra civil, donde a todos los peruanos nos afecta la represión del gobierno y principalmente a los más vulnerables. La única vez que se dio tregua se vivió en las festividades de fin de año y hoy no se ve cuando parar. El personal de salud que asiste a los heridos por balas y esquirlas, sumado al hecho que tenga que buscar estrategias para lograr las coberturas de vacunación, mientras el pueblo sigue dividido por culpa de quienes llegan al poder a intereses personales, y no por la lucha de intereses por el bien de la equidad y mayor acceso a la educación y salud.

Visto 59 veces

Más en esta categoría:

Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework