Cimientos débiles, resultados malos: Cuando no se prioriza lo básico

OPINIÓN
Rudy Anyosa Chuchón
Cimientos débiles, resultados malos: Cuando no se prioriza lo básico
El crecimiento y desarrollo económico son dos caras de la misma moneda, siendo el primero la base para para lograr el segundo. Tasas de crecimiento económico altos aceleran el bienestar de las personas y para lograr alcanzar esos objetivos
depende mucho del entorno interno y externo. No olvidemos que la demanda externa es clave para el crecimiento porque el Perú es un mercado pequeño para consumir todo lo que producimos y si se quiere crecer más, allí tenemos al mercado global. Con respecto al entorno interno, para lograr altas tasas de crecimiento debemos estar preparados, no solo depende de los recursos naturales, sino también de la calidad de los recursos humanos que cuenta un país. Una población sana y educada conduce a sociedades más desarrolladas.
Desde la década de 1990, en base a la Constitución del 1993, el Perú ha tenido una tasa de crecimiento positiva, ha mejorado la economía del país, pero no ha mejorada la calidad de vida de un gran sector de la población, especialmente de la andina y rural. Es en esa zona del territorio donde se ha concentrado la pobreza, con niños con anemia y con pocas oportunidades de progreso para los jóvenes. La prioridad del gobierno debe ser trabajar en esas zonas con programas sociales para aliviar el sufrimiento de esas personas.
Mientras que en las ciudades, donde habitan la mayor parte de la población, la prioridad del gobierno debe ser la educación y capacitación, sobre todo de los jóvenes. Si tenemos una población en edad de trabajar sin ningún tipo de formación técnica ni universitaria, no tendrán oportunidades de aprovechar los beneficios del crecimiento económico. Este sector de la población en el Perú es grande pero no tienen oportunidades de acceder a centros de instrucción o capacitación formal debido a falta de recursos económicos y la poca existencia de estos centros de enseñanza técnica. Por eso se ve en las ciudades a mucha gente desempleada o sub empleada. Un trabajo urgente del gobierno es crear más centros de formación técnica, pero de calidad porque el país necesita más técnicos, gente que aporte con su conocimiento y trabajo al crecimiento y al desarrollo del país. Necesitamos más SENATIs. Hay tomar en cuenta que no todo es estudiar en la universidad.
Las políticas de redistribución de ingresos del Gobierno deben enfocarse en mejorar el acceso de la población a servicios de salud de calidad y brindar oportunidades de acceso a la educación superior, especialmente a la formación técnica, también de calidad, a los jóvenes. No todo debe ser fierro y cemento.