trata de personas en cuarentena
> En las próximas semanas reactivarán la Comisión Multisectorial contra la trata de personas.
Luis Frank Tacuri
15/07/2020

La crisis sanitaria generada por el Covid-19 no solo dejó innumerables pérdidas en los diferentes sectores, sino también agravaron las condiciones para que las personas pueden ejercer sus derechos fundamentales. Uno de los grupos vulnerables frente a estas medidas adoptadas son las víctimas de trata de personas, así lo dio a conocer

Gotardo Miranda Gutiérrez, integrante de la Comisión Regional Multisectorial de Acción contra la trata de personas en Ayacucho.

Informó que las disposiciones establecidas por el Ejecutivo en relación al cierre de fronteras o áreas de contención a fin de evitar la propagación del contagio, generó un efecto devastador sobre los migrantes o personas que retornaron a sus lugares de origen, situación que los convierte vulnerables a sufrir cualquier tipo de agresión y explotación por parte de los tratantes.

Gotardo Miranda señaló que en años anteriores se reportaron alrededor de cuarenta casos de trata de personas. En la actualidad, dijo que se registraron más de cinco denuncias por este delito solo en la zona urbana, mientras que las cifras en el campo aún se desconocen por la falta de acceso.

Explicó que este plan tiene como objetivo proponer políticas, planes y proyectos para erradicar la trata de personas, así como efectuar el seguimiento y monitoreo en los ejes temáticos de prevención, persecución del delito, atención y protección de personas vulnerables.

Miranda Gutiérrez aseveró que dicha comisión estará presidida por la Gerencia de Desarrollo Social y que se impulsarán estrategias que ayuden a la lucha contra este flagelo social, teniendo en consideración que este problema aún persiste pese a los trabajos articulados que se desarrollaron desde hace varios años.

Agregó que, en cada uno de los ejes de acción, se tienen instituciones responsables, las mismas que deberán presentar el balance de las acciones implementadas. Tal es el caso del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.

Enfatizó que Ayacucho es una de las primeras regiones con alentadores logros en la prevención y persecución, dado que son más once sentenciados por este delito.

FALTA DE CONTROL

El responsable de esta comisión mencionó que aún se requiere priorizar algunos aspectos preventivos como es la falta de control en el ingreso de menores a los hoteles y hospedajes, donde se evidencia delitos de explotación sexual y laboral.

De otro lado, acotó que es necesario intensificar los operativos de fiscalización en los diferentes corredores viales, toda vez que se han reportado casos de menores que viajan sin la autorización de sus padres, principalmente de aquellos que viajan hacia la jurisdicción del Vraem.

Por ello, recomendó a los padres de familia a ser más responsables con la crianza de sus hijos para evitar que estén expuestos a las diversas amenazas sociales..

DATO. El Mininter cada año rescata un promedio de 370 víctimas al años, en su gran mayoría menores de edad que son utilizadas para la explotación sexual. También figuran otras modalidades como la mendicidad.