2018 01 17 hernan palacios

>Precandidato por Alianza Para el Progreso.

«En el Vraem no hay un plan de lucha contra la erradicación. Si bien es cierto hay cordones militares, que cuando haya un proceso de erradicación en una zona, las comunidades aledañas deben saltar en 15 minutos», así lo indicó Hernán Palacios Tinoco, precandidato al sillón municipal de Pichari.

Esta aseveración la hizo durante una reunión de la Fepavraem en el distrito de Pichari este último fin de semana.

También, resaltó que en cada comunidad debe elegirse responsables y que cuando llegue alguna intervención de erradicación en su zona, comunique a las demás comunidades para que la población se movilice a fin de evitar el proceso.

«Tiene que haber responsables que comuniquen a los demás, la única forma de persuadir es hacer presencia. Y si nos dejamos en un centro poblado o comunidad, estoy seguro que van a ingresar fácil en todas las comunidades. Si hacemos presencia todos juntos, estoy seguro que vamos a hacer un marco disuasivo hacia el ejército y la policía», indicó.

Como se recuerda, el presidente de la Comisión Especial Multipartidaria del Vraem, Joaquín Dipas Huamán, indicó que en el Vraem no se realizará una intervención de erradicación forzosa de la hoja de coca para este 2018.

Frente a ello, Hernán Palacios, sostuvo que aún hay tiempo para elaborar un plan de lucha y hacer un ensayo. “Si no se diseña un plan, estratégicamente estamos perdidos y tiene que haber una persona que se pueda enfrentar al gobierno”, acotó.

Por su parte, Jaime Navarro, Secretario de Organización de la Fepavraem, sostuvo que es una propuesta controvertida y que en un país donde se vive un estado de derecho no se puede azuzar a la población a fin de promover un enfrentamiento con las fuerzas del orden.