Emprendedores de la región ofrecerán sus productos en la I Feria de Equipos de Bioseguridad
- Detalles
- editor
- Cultural
- Visto: 3272
Tras la propagación del Covid-19, muchas personas se vieron afectadas debido a que dejaron de percibir ingresos; sin embargo, pese a la adversidad, el ingenio y el espíritu emprendedor pudo más.
Muchos emprendedores detectaron una oportunidad de negocio en medio de esta crisis sanitaria y pusieron en marcha nuevos emprendimientos teniendo en cuenta la realidad en la que nos encontramos. Es así que, a pesar del impacto económico causado por el coronavirus, más de 20 microempresarios de nuestra región se reinventaron y empezaron a diseñar y confeccionar artículos que eviten la propagación del Covid-19.
Ahora, ellos tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos en la I Feria de Equipos de Bioseguridad que viene siendo organizado por la Subgerencia de Promoción Empresarial y Desarrollo Rural.
Yanela Fores, asistente administrativo de la Subgerencia de Promoción Empresarial y Desarrollo Rural y encargada de la inscripción de los participantes en esta feria, dio a conocer que más de 10 emprendedores ayacuchanos estarán ofreciendo sus productos como: mascarillas, mamelucos, guantes, máscaras faciales, gafas protectoras, entre otros.
Flores dio a conocer que entre los participantes se encuentran el artesano Arturo Ramos, quien viene elaborando mascarillas con la iconografía característica de los retablos ayacuchanos. Estas mascarillas se adaptan al rostro y cuentan con triple protección (notex de 80gr. doble y algodón) y son lavables.
También, entre los participantes estará “Harkaq Perú”. Una empresa conformada por jóvenes, quienes vienen elaborando equipos de bioseguridad con el fin de cuidar y proteger a las personas de manera amigable con el medio ambiente
Esta feria se estará realizando hoy y mañana en el frontis del mercado artesanal Shosaku Nagase de 10 a.m. a 2:00 p.m.
De este modo se busca que los microempresarios y emprendedores ayacuchanos dinamicen su economía y puedan afrontar esta crisis.
Yanela Flores invitó a la población para que puedan consumir productos locales y así apoyar a los microempresarios y emprendedores.