En plena pandemia y friaje los seudopolíticos quieren vivir como reyes
- Detalles
- Otra Mirada
- Visto: 2543
OPINIÓN
Mario Zenutagoya B.
En plena pandemia y friaje los seudopolíticos quieren vivir como reyes
Mientras el coronavirus sigue causando contagios y cobrando vidas en el país y en Ayacucho; los deleznables seudopolíticos o aventureros muestran la partitura al estilo swing, convirtiendo el primer Poder del Estado en un circo, sin importar el dolor de muchas familias por la pérdida de sus seres queridos. Se esperaba con expectativa un mejor desenvolvimiento de los elegidos, pero han resultado todo lo contrario, siendo peor que el anterior parlamento disuelto.
La pandemia nos encumbrará a un recomenzar? a un nuevo inicio? O realmente se requiere una refundación pero con gente honesta, desinteresada, más solidaria y con políticos comprometidos de las necesidades del país que en estos tiempos ha desnudado las falencias que tenemos sobre todo en dos importante pilares: la salud y educación. Otros sector levanta su voz por una nueva Constitución Política que es el temor de los “dueños del Perú” de los llamados DBA.
El futuro puede cambiar, pero para ello se debe tomar conciencia de nuestra realidad que es dura de estos tiempos, con una crisis económica, desempleo, pobreza que va en aumento y muerte. El sistema económico neoliberal ya hizo agua en el mundo, ste sistema que durante mucho tiempo ha mostrado que “los Reyes viven como dioses, los banqueros como reyes, los políticos como banqueros y el pueblo como indigentes”.
Hagamos memoria, que muchas veces es lo que nos hace falta para no olvidar. Cuantos de los actuales congresistas visitaron los pueblos profundos con la demagogia, el engaño y populismo de que “primero nuestra gente” todo para la foto (no olvidemos la campaña de José y Pepe Luna), el autodenominado emergente, ejemplo de sacrificio, tal igual fue la postura de los tres congresistas por Ayacucho y que decir de aquellos que están en las aguas de “plata como cancha”.
La reforma sobre la falsa eliminación de la inmunidad parlamentaria es escandalosa, por más que el Víctor A. García Belaúnde congresista acciopopulista cómplice del fujimorismo y desaforado diga a los cuatro vientos que en todos los países del mundo prevalece la “inmunidad parlamentaria”. Lo que ha hecho el Congreso, como manifiesta el ex presidente del TC Oscar Urviola, es una “grave alteración del orden democrático, no es compatible con sus intenciones de colaborar con la consolidación de un estado constitucional y porque ha afectado la autonomía y facultades de los magistrados del TC, el defensor del Pueblo, el presidente de la República y los ministros de Estado”.
Otros constitucionalistas consideran que la “eliminación de la inviolabilidad de opinión y de voto de los magistrados del TC significa una vergonzosa e injustificada limitación de sus facultades en la tarea de ejercer el control de constitucionalidad que la propia Constitución le ha reconocido y que el Congreso le retira, en actitud de flagrante violación constitucional que la historia registrará”. Quienes apostamos por una auténtica democracia jamás estaremos a favor de la impunidad sea quien fuere, pero la legalidad para las sanciones ejemplarizadoras se hacen de acuerdo a la Constitución que es la madre de las leyes y no para los intereses personales o de grupo.
Esta es la coyuntura que ha creado la seudo clase política, en plena emergencia sanitaria, olvidando la grave situación que estamos atravesando con la epidemia y que de acuerdo a especialistas hay gran porcentaje de población que se “cansó de vivir” y va retando al virus cuando sale a buscar el pan del día.
Sumemos a ello algo más, estamos en plena estación de invierno y según los medios de comunicación no adeptos al oficialismo, no se está viendo en su plenitud las acciones para reducir la afectación a la salud ante heladas y friaje en zonas alto andinas en Ayacucho. L a propia Defensoría del Pueblo da a conocer que 5761 habitantes se encuentran expuestos a riesgo muy alto en 54 distritos de la región, según Cenepred.
Ante ello, la Oficina Defensorial de Ayacucho está recomendando que el Gobierno regional y los gobiernos locales articulen esfuerzos para la ejecución de medidas destinadas a la reducción de este alto riesgo, en salvaguarda de los poblados y sus medios de vida. Mantener las intervenciones de vacunación contra el neumococo y la influenza, priorizando zonas vulnerables en coordinación con el Ministerio de Salud.
Esperemos que estas recomendaciones se ejecuten en este friaje y no cuando haya transcurrido como nos tienen ya acostumbrados los funcionarios de turno que tienen esta responsabilidad en sus manos. No bastan los spots radiales de recomendaciones de prevención, indicando abrigo, alimentación adecuada ignorando la pobreza de mucha gente que no cuenta con recursos. Y al recomendarse la vacuna contra la neumonía ni en la misma provincia de Huamanga y otras se atiende ni se programa campañas y en el medio rural o zonas alto andinas se concretará dicha recomendación de la Defensoría?