OPINIÓN

Mario Zenutagoya B.

¿Volveremos a una nueva cuarentena?

El Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus.

El 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del país, ordenó que la gente saliera solo para cosas imprescindibles como comprar alimentos y medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.

Desde entonces, la cuarentena se ha prorrogado cinco veces. El presidente, Martín Vizcarra, anunció que se irán reanudando algunas actividades económicas. Luego vendrían diferentes puntos de vista sobre el anuncio, poniendo en duda -al margen de las necesidades de la gran mayoría de la población que es la sobrevivencia- el comportamiento de la población.

Con el correr de los días y la llamada reactivación económica en diferentes fases, va mostrando una preocupación generalizada al notar las cifras de contagio y muertos que no descienden, por el contrario va en aumento, el país ha superado las cifras de más de 300 mil contagiados y más de 17 mil muertes a nivel nacional. Ante este panorama la reciente encuesta de IPSOS señala que un 70% cree que volveremos a una nueva cuarentena y que las cifras aumentarán mucho más al haberse dado luz verde a la apertura del transporte aéreo y terrestre. No en vano la Región Lima provincias está pidiendo al Ejecutivo retorno a la cuarentena por aumento de contagios de covid-19.

Ayacucho no es la excepción al aumento de contagios y fallecidos, superó la cifra de 3 mil contagiados y más de 63 fallecidos, por esta razón el Gobernador manifestó que de persistir esta situación obligaría a solicitar al Ejecutivo a que decrete otra cuarentena en la región por la irresponsabilidad y comportamiento de un sector de pobladores que no acta los protocolos de protección.

Al respecto la Defensoría del Pueblo advierte sobre el riesgo de escasez de camas UCI para pacientes Covid-19, ya que desde el levantamiento de la cuarentena a la quincena de julio se han registrado más de 800 nuevos casos, un incremento cercano al 40% en relación al período que va desde el inicio de la emergencia hasta el 30 de junio, en el que se registraron 2141 casos.

A la fecha, lamentablemente hay gente que se consideran inmunes y poco les importa la toma conciencia y responsabilidad para el cumplimiento de las disposiciones de aislamiento social y de salubridad. En otras palabras la ignorancia no está matando y ello hace que se agudice la pandemia. Hay testimonios dolorosos de quienes estuvieron hospitalizados que lograron superar este temible mal, que manifiestan no desear dicho trance “ni a su propio enemigo” porque es doloroso el sufrimiento al estar hospitalizado y las secuelas posteriores según los expertos, el desarrollo y funcionamiento orgánico no sea el mismo. El restablecimiento será largo.

El  Perú es el segundo país de América Latina con más casos de covid-19 en términos absolutos después de Brasil, y el duodécimo a nivel mundial, según la Universidad Johns Hopkins, que monitorea el avance de la pandemia en el planeta.

Parte de esos números se explican porque Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-19 que otros países de América Latina con mayor población. .

Varios expertos consideran que algunos problemas preexistentes de la economía y la sociedad peruana ayudan a entender por qué Perú todavía no contiene el brote.

Entre los factores que permiten que no se aplane la curva de contagios, indica el investigador Hugo Ñopo es la informalidad por las condiciones económicas y el tener que a lugares de aglomeración por necesidad y que impiden maximizar la distancia social, reflejo de la falta de educación. Pesa mucho más la necesidad de sobrevivencia.

El coronavirus ha desnudado las falencias que tiene el Perú, la falta de un sistema de salud que garantice la vida y salud y la educación.

El Gobierno ha renovado su gabinete ministerial y la Dra. Mazetti es la nueva ministra de Salud, quien como experta en salud pública ha advertido que se vienen “días difíciles”.

El propio presidente Vizcarra al levantar las medidas de restricción enfatizó que de los ciudadanos y ciudadanas peruanos depende que el final de la cuarentena sea definitivo. En caso de que haya un rebrote, el Gobierno podría plantearse volver al confinamiento estricto.

Una nueva cuarentena y una probable segunda ola del virus, podremos soportarla?