Que hacemos con las vicuñas señor ministro
- Detalles
- Otra Mirada
- Visto: 15095
OPINIÓN
Enrique Moya Bendezú
Que hacemos con las vicuñas señor ministro
El problema Ministro no son las vicuñas ;son de un lado los titulares de manejo a quienes el estado ha autorizado para que críen las vicuñas y se beneficien con su fibra y de otro el propio Estado que a través de MINAGRI y de los Gobierno Regionales no tiene una propuestas de gestión pública sostenible y solo se limita como convidado de piedra a estar presente el día del chaco y seguir burocráticamente el proceso de comercialización de la fibra obtenida
Y resulta señor Ministro que este no hacer nada, este estar ausente ha llevado a que la vicuña produzca el 20º% menos de fibra por animal esquilado que en el 2000 ;que 30% de los animales estén parasitados con sarna ;que el 10% de los vellones tengan caspa y que la oferta dispersa de un bien tan preciado sea valorada miserablemente por las empresas textiles de fibras finas ;como consecuencia más pobreza Sr.Ministro
Y me dirijo a Ud. Sr. Ministro y a, los señores gobernadores de los ámbitos donde hay vicuñas (Sr. Gobernador de Lima provincias debe Ud.saber el 2000 su región tenía la segunda población del país y que ahora casi no hay vicuñas en sus provincias altas)porque tienen Uds la responsabilidad de cuidar este recursos por mandato constitucional(Cualquier criadores de vacunos , ovinos o alpacas puede hacer lo que quiere con sus animales, menos los que crían vicuñas ) porque las vicuñas son propiedad de todos los peruanos y a Ud. Se les ha confiado la preservación y el control de esta especie y de no hacerlo por descuido o desinterés son sujeto a pena grave
Las vicuñas y los Guanacos son especies silvestres ambas bajo protección del Estado ,ya perdido buena parte de la población nacional de guanacos ahora especie en extinción y en el caso de las vicuñas no tenemos Reservas prístinas donde se desarrollen poblaciones en absoluta condición de silvestrita como estrategia para preservar la riqueza genética de la especie porque toda la población de vicuñas esta en manejo zootécnico : precario y desorganizado. Nadie controla la ejecución de los planes de manejo, que aprueba su ministerio el único interés de los titulares de manejo es rapar a las vicuñas para ganar plata creen que la vicuña no come . no bebe y encima la crían junto a rebaños de ovejas y alpacas sarnosas
El Dr. Vivanco ha propuesto potenciar la población de vicuñas mediante la tecnología reproductiva y como si se sintieran violadas las autoridades de SERFOR reaccionan aparatosamente escudándose en los compromisos de acuerdos Internacionales CITES ;sin advertir que en otros países se manejan vicuñas con tecnología de punta
La puna sr, ministro donde están las sociedades más pobres solo es rentable con vicuñas manejadas como animales que merecen pasturas buenas, que acceden fuentes de agua .que no son contaminadas por otras especies no amígales y son manejadas con prácticas técnicas validadas
Sr. Ministro tenga coraje intervenga y concerté con los actores institucionales de su propio sector y con los actores privados en cumplimiento de la ley