Sirenachayoc: El canto del agua
- Detalles
- editor
- Turístico
- Visto: 6748
02/05/2019
¿CÓMO LLEGAR?
La partida se inicia de la ciudad de Ayacucho en el terminal de “La Totorilla” y el viaje dura 45 minutos, aproximadamente. El centro poblado de Piticha está a la llegada de
Huamanguilla, la principal actividad económica del lugar es la agricultura.
El recorrido comprende de la carretera principal y luego se desvía el camino por un sendero angosto. El vehículo llega hasta la entrada a la zona de la caída de agua donde la población espera a los visitantes con el cariño que les caracteriza, además de ofrecer frutos que crecen, por lo general, de forma silvestre como: tuna, tumbo y capulí (aguaymanto).
Luego se emprende una caminata de 20 minutos, aproximadamente; la senda te dirige a la misma catarata de Sirenachayoc, en el camino se puede observar hermosas imágenes talladas de sirenas que le hacen honor al nombre del lugar, pues las piedras son suaves y fáciles de moldear cualquier imagen.
A lo largo de la caminata se puede apreciar el paisaje de un cañón donde se vislumbra la flora y fauna del lugar con: tuna, cabuya, molle, aliso, el chachas, algunas yerbas aromáticas como el chincho, muña, anís entre otras, a la vez se puede observar el paisaje panorámico como el complejo Wari, el santuario histórico de las Pampas de Ayacucho y parte de la ciudad de Huamanga.
Una brisa suave anuncia la llegada a “Sirenachayoc”. Según los pobladores del lugar, el nombre de la catarata significa: “donde hay sirenas”.
Cuentan los lugareños, que debajo de la piedra observaron salir a estos seres mitológicos andinos que con sus canciones melodiosas atraían a hombres que andaban por el lugar.
> Se puede visitar durante todo el año.
Al llegar a la catarata sientes como el rocío de la caída del agua y la fresca brisa te dan la gran el aliento para disfrutar del espectáculo y saber que valió la pena haber llegado. La caída del agua al chocar con las rocas produce un sonido armónico como si fuera una melodiosa música para los oídos y así entender su denominación.
La catarata se encuentra escondida en el cañón, tiene una caída aproximadamente de 80 metros de altura y la cantidad de agua que cae dependerá de la temporada de lluvia.
Se produce una especie de lluvia a su alrededor y al estar más cerca se siente las gotas que te humedecen como si estuvieras en la lluvia.
No te pierdas de vivir esta linda travesía que se encuentra a unos minutos de la ciudad de Ayacucho, sin irte tan lejos y sin un presupuesto costoso, solo necesitas tener el alma de un aventurero con ganas de conocer otros lugares y salir de la rutina.