maraycha
>  Biviana Challapa Zevallos, promotora del restaurante típico Maraycha.
Keily Cordero
02/05/2019

Las plantas medicinales pueden ayudar en nuestra salud, a desintoxicar el organismo, pero se debe de consumirlas con precaución y no en excesos.

Según la Organización Mundial de la Salud (Ong), las medicinas tradicionales, complementarias y alternativas siguen estando muy poco reglamentadas, por la razón que los consumidores de todo el mundo dispongan de información e instrumentos que les permitan acceder a tratamientos adecuados, seguros y eficaces; porque muchas veces el consumo en exceso puede ser dañino.

Existen libros sobre el adecuado consumo de las plantas medicinales donde describen sus potencialidades y las propiedades curativas, dentro de esos libros destaca el libro “Plantas Medicinales Nativas del Perú” de Julio W. Palacios y en el libro de Rainer Bussmann-Douglas Sharon “Plantas medicinales de los Andes y la Amazonia”.

El Matico, por ejemplo,es antiinflamatorio, las partes que se deben de utilizar son las hojas, la preparación es mediante la infusión (10g/L) de igual manera es dermatológico, se utilizan las hojas, aplicarse las hojas soasadas en la parte afectada.

La manzanilla, es bueno para los nervios, insomnio, inflamación de heridas, cólicos, dolor de estómago, el uso de planta entera, fresco o seco, mediante la infusión (10g/taza), de igual manera es excelente para la inflamación vaginal, sentarse sobre el vapor de dos a tres veces por día.

El paico, es antidiarreico, las partes que se deben de usar son las hojas y flores, la preparación es mediante la infusión (20g/L), forma de consumo es mediante la bebida de tres a cuatro vasos por día.

Son plantas medicinales que están al alcance de todas las personas y son buenas para la salud.