Guayacondo, el binomio perfecto de la uva y el molle
- Detalles
- editor
- Turístico
- Visto: 4406
02/05/2019
Guayocondo un lugar a 30 minutos de la ciudad de Ayacucho, sin viajar tan lejos puedes apreciar y degustar de las plantaciones de uvas más antiguas del Perú, que tiene
más de 300 años de vida y aún siguen produciendo frutos de uva.
Se sabe por historia quienes trajeron la vid fueron los españoles. Por eso que el noble y religioso Cristóbal de Castilla y Zamora envió a España al Márquez Carabantes para que trajera mil plantas de uva, las cuales se sembraron en diversos lugares.
Se dice que la primera parra de uva que se sembró fue en el palacio del noble y religioso, actualmente el paraninfo del local de “La Higuera” que pertenece a la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
En la comunidad de Guayacondo son setenta personas quienes cultivan las parras de uva en sus huertos. Cada familia cultiva entre tres a cuatro matas como mínimo y otros hasta ochenta, la producción es artesanal.
La peculiaridad y lo curioso de estas plantaciones es que las enredaderas de uvas crecen junto a los frondosos árboles de molle porque le sirve como soporte y protección a las uvas, de esta manera tienen una vida armónica.
Elías Huamán Mejía es uno de los impulsores de la Vendimia Andina en Guayocondo que se realizó en el 2006, mencionó que en la actualidad es obligatorio que todas las familias siembren matas de uvas en sus huertos.
La variedad de la uva negra corriente tiene la característica que no necesita levadura para poder fermentar y su coloración es natural, su distinción de los demás vinos es que la coloración es más clara, es por ello que el vino y el aguardiente hecho en Guayocondo tiene un gusto muy particular donde hasta el más exigente paladar es conquistado.