voces y cuerdas
> En “Voces y Cuerdas” los asistentes gozan con la música ayacuchana en vivo.
Keily Cordero
02/05/2019

Si eres ayacuchano y amas la música, y deseas pasar una noche más propia con tus amigos, debes de conocer este lugar tan alegre, cómodo, cálido y muy acogedor donde

puedes bailar y cantar a viva voz la música ayacuchana.

“Voces y Cuerdas” es el nombre de uno de los pocos lugares donde se puede escuchar música ayacuchana en vivo y también del grupo musical que está conformada por nueve integrantes y que es difusor de este tipo de género musical.

Al ingresar a “Voces y Cuerdas” se puede observar los cuadros de los artistas que pasaron por el escenario, como son: Trio Ayacucho, Óscar Figueroa, Julio Humala, Wilber Oré, Carlos Sofía y Juan Pillpe entre otros artistas de la constelación ayacuchana.

Las sillas y mesas son hechas con troncos nada pulidos de madera, cortadas de forma tal que hacen que el lugar tenga una decoración rústica donde predomina un encuentro con lo que fueron árboles y los cantares que se tiene todas las noches.

Al lugar asisten varones y mujeres de todas las edades, quienes cantan entusiasmados la música en vivo que tocan los artistas. Estas canciones como huaynos, yaravís, carnavales, pasacalles y fusiones de todo tipo, donde predomina la guitarra, quena y charango logrando hacer que hasta el más “estirado” mueva los pies al son del ritmo.

Las bebidas que ofrecen “Voces y Cuerdas” son néctares hechos a base de hierbas aromáticas como el hinojo, cedrón, muña, yerba luisa, toronjil, combinados con la miel y limón que hacen la bebida agradable para la degustación del asistente, un memorable “calientito ayacuchano”.

“Por cortesía a los cumpleañeros se les ofrece su torta, se le pone un letrero por su cumpleaños, a los turistas se les obsequia rosas, discos de artistas de la localidad, poster autografiado por los artistas para que se sientan como en casa”, comenta Joni Paquiyauri, segunda guitarra y primera voz del grupo “Voces y Cuerdas”.

De esta manera, Paquiyauri, quien también es promotor del local asegura que el objetivo principal es dar comodidad a su público para apreciar la cultura andina, llevándose una buena imagen de Ayacucho.

La atención es todos los días, se presentan diferentes artistas por día como por ejemplo el miércoles toca Coco Gaitán, jueves Marco Taipe, viernes Marco Navarro y el sábado está el anfitrión “Voces y Cuerda”.

Si deseas pasar una noche agradable fuera de lo común conoce “Voces y Cuerda”, donde la música ayacuchana llega a penetrar todos tus sentidos.