10.9 C
Ayacucho
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioREGIONALComunidades campesinas de Vilcashuamán denuncian abandono estatal en agricultura y salud

Comunidades campesinas de Vilcashuamán denuncian abandono estatal en agricultura y salud

Representantes de diversas comunidades campesinas de la provincia de Vilcashuamán alertaron sobre la situación crítica que enfrentan en sectores clave como la agricultura y la salud.

 

Durante un reciente encuentro regional convocado por la Defensoría del Pueblo, realizado en el marco del Día del Campesinado, se expusieron problemáticas estructurales que afectan a los agricultores altoandinos, especialmente tras el impacto de fenómenos climáticos extremos.

Wilmer Gómez Gutiérrez, representante de la comunidad San José de Churia, mencionó a Jornada que en la campaña agrícola 2024-2025 las heladas destruyeron hasta el 80 % de las cosechas de papa y quinua, afectando directamente a las asociaciones productoras de la zona.

“Estamos indignados porque las empresas aseguradoras no quieren reconocer el daño. Nos dicen que no calificamos como afectados porque no fue el 100 % de pérdida”, denunció. Según estimaciones locales, los agricultores han perdido casi todo el capital invertido sin recibir compensación alguna.

A la problemática agrícola se suma la crítica situación de la atención en Salud. Gómez advirtió que en Vilcashuamán no hay hospital ni médicos especialistas.

“La atención es pésima. Hay maltrato de los profesionales y abandono total en salud. Es urgente que los gobiernos nacional, regional y local atiendan esta situación que vulnera a los más pobres”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado para que se implementen políticas claras de apoyo al agro.

“Ayacucho aparece como una de las regiones exportadoras de quinua, pero ¿Quién apoya al agricultor que sufre para producirla?”, cuestionó. Reiteró que muchas familias campesinas viven exclusivamente de la agricultura, y la falta de respuesta del Estado los deja en total vulnerabilidad.

Ante esta situación, los representantes comunales demandaron una respuesta efectiva del Estado.

“Pedimos al Gobierno Central, al Gobierno Regional y a los municipios que trabajen con nosotros, que escuchen nuestras necesidades y no solo vengan a tomarse fotos. Necesitamos apoyo real, no promesas”, reclamó Gómez.

Exigen indemnizaciones justas ante desastres climáticos, atención médica con especialistas y una verdadera política pública para el desarrollo del agro.

“Sin agricultura no hay vida. Queremos producir con dignidad, no sobrevivir en el olvido”, sentenció.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR