Asimismo, estuvieron presentes integrantes de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial, presidentes de las Cortes Superiores del país, Jueces de Paz, presidenta de la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho, presidentes de comunidades nativas, ronderos, comunidades campesinas y comunidades indígenas de todas las religiones del país.
Antes de iniciar la ceremonia, se realizó una escenificación de retribución a la Madre Tierra, a cargo de Alejandro Toscano Meza, Juez de Paz de la Primera Nominación del Distrito de Churcampa.
Las palabras de inauguración estuvo a cargo del Dr. Víctor Prado Saldarriaga, quien señalo que después de tres años nos volvemos encontrar en un espacio presencial, volvemos a compartir experiencias, platearnos retos, buscando una retroalimentación activa y productiva, también manifestó que hace 10 años empezó esta tarea, y hoy volvemos a reunirnos para intercambiar conocimientos con el propósito de construir un sistema de justicia intercultural, en espacios de dialogo que congregan jueces de la justicia ordinaria y comunal.
A su turno, el presidente de la Corte Superior, Dr. Jhonny Huamaní, dio la bienvenida a esta tierra de sincretismo religioso entre la religiosidad andina y el catolicismo occidental, de arte popular y artesanía del Perú cuyas raíces nacen de las culturas Quechua y Wari.
Asimismo, agradeció a la comisión organizadora por permitirnos ser los anfitriones de este importante y trascendental evento de justicia intercultural que desarrolla el Poder Judicial, con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias, así como impulsar relaciones de coordinaciones y cooperación.
Seguidamente, se realizaron mesas de trabajo de forma presencias y virtual, los temas fueron: “Coordinación intercultural entre justicias”, “Alcances de la población carcelaria, pueblos indígenas y población afrodescendientes” y “Aportes y retos de la población afrodescendientes a la justicia intercultural”.
De igual manera, se tiene preparado para el 6 de diciembre, mesas de trabajo, donde se desarrollarán la coordinación intercultural entre justicias, entre otros temas. Por la tarde se realizará la Noche Intercultural, donde se presentarán diversas estampas costumbristas de la región.
Finalmente, el miércoles 7 de diciembre, se realizarán plenarias con los grupos de trabajo, y por la tarde se realizará la ceremonia de clausura.
![]()