Esta ruta cuenta con tres cataratas. La primera es la Catarata de Pumaqpacha, que se encuentra a 3154 msnm. Esta se formó a razón de los deshielos de los nevados y la unión de varios ríos de las altas cumbres. Cuenta con una altura de 10 metros y desemboca en una laguna natural. Según los pueblos originarios, estas cascadas tienen un simbolismo sagrado para los chamanes.
La segunda catarata es Batán, considerada como una de las más hermosas. Este se encuentra a 2956 msnm. Su nombre radica en la forma de la caída de sus aguas, formando un batan de agua fría. Esta catarata surge a partir de las corrientes de los ríos y quebradas cercanas, convirtiéndose en una cascada poderosa con un precipicio muy atractivo. Según la población, estas aguas son sagradas desde la época de la conquista española. Entre las actividades que se puede realizar es trekking, baños dentro de la laguna, yoga y meditación.
Y como último destino se ubica la Catarata Qorimaqma, es la tercera joya de las cataratas místicas. Su nombre está relacionado con “Ollón de oro”, los pobladores lo descifran con un carácter mágico. Cabe recalcar que la catarata Qorimaqma tiene un túnel que conecta con la catarata de Batan.
La ruta de las cataratas místicas se encuentra aproximadamente a 54 kilómetros por la parte norte de Huamanga. Según las tradiciones del pueblo, estas, son centros de ritos espirituales de los Apus Andinos.
Es importante tener en cuenta las fechas exactas para conocer este bello lugar. Los meses de octubre a abril son fechas muy calurosas, esto imposibilita desarrollar un turismo adecuado, algunas agencias recomiendan un clima fresco o seco, en tal sentido es recomendable viajar entre el mes de mayo y agosto.
¿Cómo llegar a las cataratas de Cangallo?
Para llegar a estas cataratas se puede optar por ir de manera personal o de lo contrario, contratar los servicios de las agencias de viajes. El tramo no varía, sigue siendo igual.
Según las agencias de turismo, el recorrido inicia en la Plaza de Armas de Ayacucho en dirección a la catarata de Pumaqpacha, con duración aproximadamente de una hora. Posterior a ello, se realizará la caminata de 20 minutos para lograr llegar al lugar exacto.
Después de haber disfrutado de aquellas aguas frías, se tendrá que retomar al vehículo para continuar un tramo de 35 min en dirección a la provincia de Cangallo, para de esta manera, llegar a la catarata Batan. Finalmente, al terminar de disfrutar de esta catarata, se inicia un nuevo tramo, esta vez, a pie en dirección a la última catarata, Qorimaqma.
Al realizar esta ruta turística se logra apreciar la flora y fauna que los rodea. Entre las desventajas, se aprecia la falta de restaurantes o tiendas para la compra de algunos alimentos básicos. Por ello, se recomienda llevar todo lo necesario para no sufrir algún percance. Además, se debe procurar cargar bloqueador solar, toallas, repelentes, sombrero y demás.