En su mensaje alusivo a la fecha, la máxima autoridad judicial de la región, manifestó que este día es para rendir tributo aquellos magistrados cuyas vidas están ligadas a la justicia como estandarte de su conciencia, y cuya legitimidad no se deriva a una designación formal, sino del reconocimiento y aceptación de su labor ante la sociedad.
Asimismo, rindió homenaje aquellos jueces de paz que llevan la justicia a los escenarios más remotos del país y cuya labor en aras de restablecer la paz social basadas en sus usos y costumbres, que son aceptadas con respeto por su comunidad.
Seguidamente se dio el discurso de orden a cargo de la Dra. Rocio Alfaro Lareanco, Jueza del Juzgado de Paz Letrado de San Juan Bautista, en la que mencionó sobre la importante función de los magistrados, quienes deben mostrar su perfil humano y su profunda vocación por la justicia, al conocer una variedad de situaciones y vivencias sociales diversas, desde cuestiones domésticas relacionadas a casos de violencia familiar, hasta aquellos que involucran derechos fundamentales como la vida, la libertad, entre otros, frente a los cuales el juez tiene el deber de imparcialidad e independencia.
Para finalizar la actividad, se reconoció a los magistrados de diferentes Órganos Jurisdiccionales por su participación en la Segunda Jornada Judicial Extraordinaria.
Asimismo, se hizo un reconocimiento a dos Jueces de Paz, quienes son: Juan Janampa Huayllahuaman, Juez de Paz de Huamanguilla y Nestor Oré Bautista, Juez de Paz de Vinchos, por su impecable trayectoria laboral, identificación e invaluable aporte a la oportuna administración de justicia en sus comunidades.