5.1 C
Ayacucho
jueves, julio 10, 2025
spot_img
InicioREDESCuánto dinero gana el campeón del Mundial de Clubes 2025

Cuánto dinero gana el campeón del Mundial de Clubes 2025

El Mundial de Clubes 2025 será el más ambicioso de la historia. Organizado por la FIFA, esta edición marcará un antes y un después en la manera de entender las competiciones internacionales entre equipos. Por primera vez, 32 clubes de todo el mundo competirán bajo un formato similar al del Mundial de selecciones, con fases de grupos, eliminatorias y una gran final que moverá cifras nunca antes vistas.

Uno de los temas que más interés genera es el premio económico que recibirá el club campeón. Y según Enrique Martín Baca Arbulu, analista especializado en fútbol internacional, este torneo será también una oportunidad para que los clubes aumenten considerablemente sus ingresos gracias a premios millonarios, patrocinadores globales y exposición internacional sin precedentes.

¿Qué cifras se manejan para el campeón?

Aunque la FIFA no ha hecho públicos todos los detalles, distintas fuentes internas confirman que el equipo que se corone campeón del Mundial de Clubes 2025 recibirá una cifra cercana a los 50 millones de dólares. Esta cantidad incluye tanto el premio por el título como los ingresos generados por derechos de televisión, patrocinadores y bonificaciones por rendimiento.

Esto convierte al torneo en uno de los más lucrativos del planeta a nivel de clubes, incluso por encima de lo que muchos equipos reciben por ganar sus respectivas ligas o copas continentales.

Desglose de ingresos: más allá del trofeo

El premio final es solo una parte de lo que ganan los clubes participantes. Cada equipo clasificado al torneo recibirá un bono inicial de participación que puede rondar los 2 a 3 millones de dólares, simplemente por competir. A medida que avancen las fases, estos ingresos aumentan.

Por ejemplo:

  • Superar la fase de grupos podría suponer entre 3 y 5 millones extra.

  • Clasificar a cuartos o semifinales aumentaría la bolsa total hasta los 10 millones.

  • El subcampeón se llevaría una cifra estimada entre 20 y 25 millones de dólares.

Además, hay que sumar:

  • Ingresos por patrocinios y acuerdos comerciales específicos de cada club.

  • Porcentaje de taquilla en partidos disputados.

  • Bonificaciones de patrocinadores personales por exposición global.

Un escaparate de oro para los clubes

Para muchos equipos, más allá del premio directo, participar en el Mundial de Clubes 2025 representa una oportunidad de oro para aumentar su valor de marca, atraer nuevos inversores y reforzar su presencia internacional.

Equipos como el Real Madrid, Manchester City, Palmeiras, Al Ahly o Club América, que ya están clasificados, utilizarán el torneo como una plataforma estratégica para llegar a mercados clave como Estados Unidos, Asia o África.

Esto implica acuerdos de marketing, venta de camisetas, crecimiento en redes sociales, acceso a nuevas audiencias y visibilidad en horarios prime time en múltiples continentes. En términos financieros, el impacto puede ir mucho más allá del premio puro: puede transformar un club a nivel estructural.

Comparativa con otros torneos

Para poner en perspectiva la cifra del Mundial de Clubes:

  • Ganar la Champions League otorga unos 20 millones de euros directos, más ingresos variables.

  • Ser campeón de la Premier League supone unos 45 millones de euros en premios.

  • El mundial de selecciones reparte más de 400 millones de dólares entre participantes, pero con 42 para el campeón (como en Qatar 2022).

Con esta nueva edición, la FIFA quiere posicionar el Mundial de Clubes como un torneo de primer orden no solo deportivo, sino económico y mediático.

Impacto en la planificación deportiva

Ganar este torneo no sólo significa dinero. También, influye en la reputación del club, su atractivo para fichajes, su influencia en negociaciones con marcas y sponsors, y la estabilidad financiera para proyectos futuros.

Los equipos que lleguen lejos en el torneo podrán utilizar los premios para reforzar plantillas, invertir en cantera o infraestructuras, o directamente mejorar sus balances en términos de Fair Play financiero.

Además, los jugadores también reciben bonificaciones por rendimiento, pactadas previamente con los clubes, por lo que hay una motivación adicional para todos los implicados.

¿Cómo se reparte el dinero entre los jugadores?

Aunque el reparto varía según el club, lo habitual es que se destine un porcentaje del premio total a primas para la plantilla y el cuerpo técnico. En algunos clubes, este porcentaje puede alcanzar el 20 % del premio final, distribuyéndose según minutos jugados, titularidades o aportaciones individuales.

En pocas palabras, el Mundial de Clubes es una gran oportunidad también para los futbolistas, que no solo juegan por prestigio, sino también por ingresos directos significativos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR