Carnaval Ayacuchano: Un legado artístico presente en nuestros días

> Una expresión que se mantiene viva hasta la actualidad.
Imasumacc Vargas
pobladores de aquel tiempo, siendo el carnaval, una de ellas. Esta festividad, desde sus inicios, era esperado por los habitantes del pueblo, donde hombres y mujeres de clase notable celebraban a su manera.
Al principio, el carnaval solo era fiesta para la comunidad notable, conformados por el gobernador, prefecto, cura y profesionales. Esto no quiere decir que la gente del pueblo no lo celebraba, más al contrario, disfrutan la alegría de esta festividad. Sin embargo, ambas clases no podían celebrarlo de manera unida, cada quien por su lado.
En el siglo XIX, el carnaval comenzó a dar algunos cambios. El carnaval era una de las fiestas mas esperadas por todos los pobladores, ya que en ella podían distraerse y quitar sus preocupaciones mediante canciones. Estas contenían letras en la que podían agredir, ofender o hasta insultar a la clase aristocrática. Es así que el carnaval se convierte en una fiesta de burla y sátira, donde nada es suficiente. Además, era considerado como una despedida a la Cuaresma, por lo que el consumo de alcohol y diversión estaban permitidas en todas sus formas.
Al principio, el carnaval solo era fiesta para la comunidad notable, conformados por el gobernador, prefecto, cura y profesionales. Esto no quiere decir que la gente del pueblo no lo celebraba, más al contrario, disfrutan la alegría de esta festividad. Sin embargo, ambas clases no podían celebrarlo de manera unida, cada quien por su lado.
En el siglo XIX, el carnaval comenzó a dar algunos cambios. El carnaval era una de las fiestas mas esperadas por todos los pobladores, ya que en ella podían distraerse y quitar sus preocupaciones mediante canciones. Estas contenían letras en la que podían agredir, ofender o hasta insultar a la clase aristocrática. Es así que el carnaval se convierte en una fiesta de burla y sátira, donde nada es suficiente. Además, era considerado como una despedida a la Cuaresma, por lo que el consumo de alcohol y diversión estaban permitidas en todas sus formas.
Tags:
Publicado en: CULTURAL
Visto 265 veces