"Yo quise ser inspiradora para los artistas y ese sueño se cumplió”

"Yo quise ser inspiradora para los artistas y ese sueño se cumplió”

> Carmen Aroní, artista ayacuchana de corazón.

✍️ Imasumacc Vargas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com.pe
 
Carmen Aroni Salazar es docente y actriz andahuaylina pero ayacuchana de corazón. Ha sido una mujer valedora un largo trayecto en el mundo artístico,
siendo partícipe de varias actuaciones, distintos rodajes y producciones junto a actores reconocidos de talla nacional. Ha recibido varios reconocimientos por su labor y desempeño artístico. Actualmente pertenece a la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA) como también a la Asociación del Cine Arte “Tercer Ojo”, además de laborar en el Servicio Nacional de Adiestramiento Industrial (Senati).

Al finalizar la entrevista, nos muestra su percepción en relación a la coyuntura nacional.

¿Cómo se sumerge en el mundo del arte?

Empiezo desde el 2004 con el grupo de teatro “Ave Fénix” dirigido por Iván Flores. Desde niña me ha gustado actuar, pero por ciertas dificultades no había podido logarlo. Sin embargo, en el 2004 con Iván empecé hacer sociodramas y conocer un poco más el teatro y todo el mundo artístico. Conocí Ayacucho profundo haciendo trabajos artísticos desde la promoción social difundiendo la prevención de la violencia, la desnutrición, el maltrato, viendo temas que tienen que ver con nuestras necesidades.

Empezamos a difundir las estatuas humanas, un tema nuevo para esa época. Yo decidí mostrar lo que yo era y lo que las mujeres podemos hacer. Después promocionamos los cuerpos pintados, fomentando varios encuentros artísticos dentro de Huamanga y en Lima.

¿Cómo ingresa a la actuación?

Cuando empiezo con el teatro, mi idea era ser fiel al teatro, cuando me hacían invitación a cine yo no aceptada, pero Palito Ortega fue una de las personas más persistentes en ese aspecto. Fue así que me dio un personaje muy pequeño para la película “El pecado”. Y así he ido participando en películas, documentales, cortos, cantos y series. Hubo otras películas que hemos trabajado con Cesar Galindo como “Killapa Wawan” que saldrá en el 2024 y así sucesivamente.

Hablando del arte, se cumple un año que se cumple un año de la sesión fotográfica con Mario Testino, ¿cómo el se logra contactar con él?

En mi caso, por la trayectoria, porque ya había hecho algunos trabajos teatrales, había posado como modelo en Bellas Artes.

En este tiempo, me llama una amiga, Adela López y me comenta que Mario Testino va hacer una sesión fotográfica que tiene que ver con el Perú profundo, netamente vestimentas típicas “Celebración de la vestimenta tradicional de la mujer andina”. Era un concurso fotográfico y Mario Testino, después de todo el proceso me eligió a mi para trabajar con él. Yo decía antes: algún día trabajaré con él, y pasó muchos años para que este sueño se cumpla.

Cuando me vi con él, yo le pedí una foto a Mario, pero se encontraba ocupado y me negó la fotografía, pero cuando me vestí de huamanguina para la sesión fotográfica, le gustó la vestimenta y él fue quien me pidió la foto a mí. Luego me pidió trabajar con él y básicamente lo que tenía que hacer era mostrar como es realmente una huamanguina.

Siguiendo la linealidad de la vestimenta ayacuchana, ¿cómo observa la moda ayacuchana?

Ayacucho es considerado tierra de los grandes artesanos. Tenemos grandes maestros en los tejidos, hay muchos que sobresalen, igual a la platería y otras artes. Ayacucho se ha insertado en el mercado laboral, en el sentido de la difusión del trabajo en cuanto a la artesanía, la moda, la ropa. Hoy en día vemos en la moda las flores huamanguinas de los retablos tratando de resaltar las iconografías prehistóricas. Este mercado se está exportando a nivel mundial.

Como artista la hemos visto en las marchas sobre el actual gobierno de Dina Boluarte, ¿qué opina sobre la coyuntura actual en la que vivimos?

El arte nunca es ajena a su realidad política y social, el artista tiene que estar comprometido con su sociedad. En esta ocasión no estamos en la mejor coyuntura. Lamentablemente el Perú necesitaba una mujer presidente, sí, pero no es Dina Boluarte. Esta señora, personalmente no me representa. Ella no es la indicada. Es lamentable lo que esta pasando en el Perú, todos ya conocen su actuar. El Perú está de duelo.

Estamos en una dictadura, estamos con un congreso nefasto, hay una carencia de valores patrióticos y morales. El congreso deja mucho que desear. Los artistas nos hemos juntado y hemos dicho “Basta” tenemos que alzar nuestras voces hasta que ella renuncié. Nosotros no podemos ser ajenos, tenemos que seguir luchando y hablando. Salimos a protestar porque tenemos conocimiento de cuál es el motivo, cuál es la problemática y por qué queremos defender el Perú.

Quedó demostrado que quien está luchando más por su país, por el Perú es la gente rural, los campesinos.

Los artistas nos estamos sumando a estas marchas por voluntad propia. Apena mucho que nuestras amistades están encerradas y sean tildados de la peor manera, decir que son terrucos y senderistas. El hecho de salir a la calle a pedir y exigir justicia, libertar y exigir nuevos cambios no se le puede llamar terrorista.

En relación a la próxima celebración del día de la mujer, dijo:

“Ahora que ya se acerca el día de la mujer, la mujer ha demostrado diferentes roles, se ha tenido que construir poco a poco. La mujer se ha ganado diferentes espacios.

No solo se debe quedar como un feliz día de la mujer, lo que deberían de hacer son proyectos, programas para resaltar el protagonismo de la mujer. Yo quiero hacer talleres para mujeres de escasos recursos económicos que quieran conocer el teatro. Dictar talleres con formación actoral y con la colaboración de la gente puedan educarse”
Visto 276 veces
Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework