Realizarán lanzamiento de concurso para la aportación de la historia del Perú por el Bicentenario

“Narra la Independencia desde tu pueblo, tu distrito o tu ciudad”, es un proyecto que nació en el 2013 con la presentación de coloquios y ahora busca que investigadores y público en general de las diferentes regiones del país participen en la reescritura de la historia de la Independencia del Perú por cumplir el Bicentenario.
El lanzamiento del proyecto será el 26 de marzo a las 12:00 p.m. a través de la plataforma de Facebook de la lamula.pe. La idea del proyecto es entablar un debate historiográfico descentralizado para dar a conocer una nueva historia del Perú haciendo participe a historiadores y la población.
Una vez lanzado el proyecto, iniciaría a desarrollarse desde el mes de abril próximo hasta el 2024, cumplimiento del Bicentenario de la Independencia del Perú donde se podrá presentar la investigación finalizada.
DESARROLLO: El proyecto cuenta con cinco componentes: el primero, el concurso de ensayos, participan todas las regiones, no solo profesionales e investigadores sino también público en general, busca mayor realce de la mujer en este tipo de hechos; el segundo, todo participante podrá acceder a los recursos digitales para la investigación, los organizadores les facilitarán las fuentes y archivos regionales de todo el país porque se contará con el apoyo de estas instituciones.
Como tercer componente, es el taller para las personas interesadas, los ensayos que fueron presentado en el concurso serán mejorados en este taller como es la redacción y las pautas para perfeccionar la investigación; cuarto, son los debates y actividades académicas que serán socializados en espacios públicos y más académicos; finalmente, la publicación del escrito.
Además, esta propuesta propone compartir el acceso a las fuentes históricas y a la información, generar espacios de diálogo y el encuentro para que esa nueva memoria común promoviendo desde una perspectiva local y regional.
DATO: Los organizadores del evento son: el Centro de Investigación sobre Hispanoamérica Colonial (CRAEC, Sorbonne Nouvelle), Universidad de California de Santa Bárbara, Escuela de Historia y Maestría de Historia - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Fundación Neogranadina y Archivo Regional de Ayacucho.