[Informe] 110 años de Sarhua: Pese a los años aún mantiene su identidad cultural

[Informe] 110 años de Sarhua: Pese a los años aún mantiene su identidad cultural
> Sarhua aún mantiene su identidad cultural caracterizada por su artesanía, música, vestimenta, etc. .
 
Liz Anali Quispe
13/11/2020

Sarhua es uno de los pocos distritos de la región cuyos habitantes, pese a haber atravesado situaciones complicadas desde su creación en el año 1910, aún mantienen esa identidad cultural caracterizada por su artesanía, música, vestimenta y costumbres.

El día de mañana, este distrito artesanal estará cumpliendo 110 años. Llega a este aniversario al igual que otras provincias y distritos de la región después de haber atravesado diferentes situaciones como: el abandono a la que muchas veces se vio sometida debido a su geografía, la violencia sociopolítica de los 80 y 90 y, ahora, la pandemia del Covid-19.

En esta pandemia la unión ha sido uno de los instrumentos para afrontar esta situación: instalaron campamentos para los retornantes, enviaron encomiendas a sus paisanos, instalaron internet satelital para los niños, crearon nuevas formas de trabajo y otros.

APUESTAN POR NIÑOS Y LA EDUCACIÓN

La precariedad en el tema educativo forma parte de la realidad ayacuchana, pero éstas salieron a la luz aún más en este contexto de la crisis sanitaria.

Muchos niños y adolescentes de este distrito atravesaron situaciones difíciles en las primeras semanas de clases virtuales debido a la falta de conectividad a internet, ausencia de aparatos tecnológicos y señal de televisión y radio.

Frente a esta situación, Juan Pablo Quichua Baldeón, alcalde del distrito de Sarhua, cuenta que las autoridades y los padres de familia trabajaron en equipo e instalaron un internet satelital en las casas comunales, una radio para que los docentes dicten las clases en la lengua materna de los niños, y, además, una biblioteca andante con la asociación “Puriyninchik”.

“Los papás acuden a las casas comunales preocupados por la educación de sus niños, para que vean el programa “Aprendo en Casa” o envíen sus tareas. Es una alegría que nuestros niños puedan utilizar esta tecnología para mejorar su educación y eso ocurre a nivel de otras comunidades también. Y de igual manera para los que están en Sarhua sacamos copias, los papas y niños vienen a nuestra Municipalidad para sacar sus copias y se instalan en el auditorio, en alguna oficina o el parque y desarrollan sus tareas”, detalló.

El alcalde considera que la educación es importante para lograr el desarrollo. “Hoy en día la educación es el único camino para el desarrollo de nuestras familias y el pueblo y por ello le damos la importancia que se debe a la educación, hicimos el esfuerzo de instalar ese internet. Podemos hacer infraestructura, obra, pero eso durará un par de años o darán trabajo un par de meses, pero con el tema de la educación ellos afrontarán los retos de la vida y eliminarán la sombra de la pobreza de nuestra comunidad”.

FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL

La pérdida de la identidad cultural se ha evidenciado en muchos lugares, pero este distrito aún intenta mantenerlas trabajando principalmente con los niños. Durante sus vacaciones realizaron una variedad de actividades donde se les enseña la importancia de mantener su cultura e identidad, pintado de tablas, ejecución de instrumentos autóctonos y otros.

“Nuestros niños son los que tienen que estar fortalecidos en el tema de la identidad. Con la globalización, por llegada de los medios de comunicación nuestra juventud está cambiando y posiblemente de aquí a un par de años cuando ellos crezcan esto va ser mucho más fuertes y de repente podamos perder nuestra identidad, cultura, costumbres; por eso apostamos por los niños para que ellos no puedan olvidar su cultura y se sientan orgullosos de tener un pueblo donde mantenemos nuestra vestimenta y nuestras costumbres”, precisó

La autoridad expresó su preocupación ante la ausencia de trabajo de las autoridades regionales en el tema de fortalecimiento de la identidad. “No hay políticas públicas en el tema de fortalecimiento de la identidad y cultura. Casi todos nuestros pueblos están perdiendo su cultura e identidad, si perdemos eso seremos un pueblo sin alma, pero muchas autoridades no se preocupan, más bien se preocupan por la infraestructura, podemos tener un bonito centro de salud, un colegio, pero si nuestra gente pierde su identidad y cultura pues será un pueblo sin alma”.

ARTESANÍA AFECTADA:

La artesanía es la fuente de ingreso de los sarhuinos y esta pandemia afectó a la gran mayoría de sus pobladores, quienes no lograron vender sus trabajos. Pero con ingenio lograron sobresalir, este es el caso de una asociación de mujeres que vienen elaborando mascarillas pintadas y bordadas y ahora se encuentran trabajando para lograr su formalización.

El alcalde hizo extensivo su saludo a todos los sarhuinos. “A mis paisanos, a mis hermanos y hermanos que se encuentran en otros lugares del Perú y el extranjero estamos para apoyarnos, cuando pase esto seguramente nos volveremos a reencontrar y seguiremos trabajando por nuestro distrito de Sarhua. En estos 110 años reflexionemos los avances que hemos tenido, seguiremos trabajando frente a esta pandemia, la pobreza y el abandono”, culminó diciendo.

+INFO: Durante las actividades desarrolladas por su aniversario se encuentran: concurso de cuentos “Ñaupaq Willaykuna”, concurso de “Chukcha simpay”, feria artesanal, recetas tradicionales y otros.

Visto 1673 veces
Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework