Desarrolla tus habilidades en dibujo, pintura y manualidades con Qantu Art

> Talleres estarán a cargo de la artista Yeny Huamantinco.
Liz Analí Quispe
Estos talleres estarán a cargo de la artista profesional Yeny Huamantinco Castillo de Qantu Art, quien desde hace 16 años viene desempeñándose en el mundo artístico realizando hermosas pinturas de paisajes, retratos y otros.
Cabe resaltar que, durante la pandemia, la destacada artista que estará compartiendo sus conocimientos en estos talleres ha venido impulsando el reciclaje a través de sus obras de arte. Utilizó materiales en desuso como botellas vacías, embalajes, cartones, cables y telas para crear porta lapiceros, porta inciensos, candelabros, cofres y otros.
«Los talleres van a permitir que los participantes puedan desarrollar sus habilidades. En el caso de los niños, ellos podrán expresarse y desarrollarán la concentración. Asimismo, en el caso de los adultos, las manualidades a base de materiales reciclables podrán desarrollar la creatividad y podrán despejar la mente y reducir el estrés provocado por la pandemia. Los talleres serán dictados de acuerdo a la edad, por ejemplo, los niños de cinco años realizarán pinturas, mientras que los niños mayores realizarán dibujos y diferentes técnicas con diferentes materiales».
Cabe resaltar que los talleres iniciarán este 12 de junio. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al 966 911 199.
INFOJORNADA:
> Talleres de dibujo, pintura y manualidades se estará desarrollando de manera presencial en el centro cultural Teneria Ñawi.
> La artista ayacuchana Yeny Huamantinco estará compartiendo sus conocimientos en las clases que se llevarán a cabo los lunes, miércoles y viernes de 10:00 a. m. a 12:00 m. y los martes y jueves de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
Cabe resaltar que, durante la pandemia, la destacada artista que estará compartiendo sus conocimientos en estos talleres ha venido impulsando el reciclaje a través de sus obras de arte. Utilizó materiales en desuso como botellas vacías, embalajes, cartones, cables y telas para crear porta lapiceros, porta inciensos, candelabros, cofres y otros.
«Los talleres van a permitir que los participantes puedan desarrollar sus habilidades. En el caso de los niños, ellos podrán expresarse y desarrollarán la concentración. Asimismo, en el caso de los adultos, las manualidades a base de materiales reciclables podrán desarrollar la creatividad y podrán despejar la mente y reducir el estrés provocado por la pandemia. Los talleres serán dictados de acuerdo a la edad, por ejemplo, los niños de cinco años realizarán pinturas, mientras que los niños mayores realizarán dibujos y diferentes técnicas con diferentes materiales».
Cabe resaltar que los talleres iniciarán este 12 de junio. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al 966 911 199.
INFOJORNADA:
> Talleres de dibujo, pintura y manualidades se estará desarrollando de manera presencial en el centro cultural Teneria Ñawi.
> La artista ayacuchana Yeny Huamantinco estará compartiendo sus conocimientos en las clases que se llevarán a cabo los lunes, miércoles y viernes de 10:00 a. m. a 12:00 m. y los martes y jueves de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
✅?? Buscan dar a conocer el valor monumental del Complejo Arqueológico de #Conchopata. Foro iniciará a las 6:00 p. m. y será transmitido a través de la página de la Dirección Desconcentrada de Cultura de #Ayacucho. ? https://t.co/Ky72YxkMMC https://t.co/Ky72YxkMMC
— Diario Jornada (@diariojornada) July 1, 2021
Visto 838 veces