Inició Ruraq Maki Ayacucho, exposición y venta de arte tradicional | VIDEO

> Presentación de libro "Reparando Mundos".
Desde ayer, Ayacucho se convirtió en la sede de la exposición y venta de arte tradicional Ruraq maki - Hecho a mano. Aquí se encuentran participando más de 30 artesanos ayacuchanos, quienes vienen demostrando su creatividad, imaginación, capacidad y destreza en la elaboración de obras artísticas a base de telares, hojalata, piedra de Huamanga, plata, madera, entre otros.
Esta actividad viene siendo organizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho y la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial, con el objetivo de «mostrar y valorar la producción de los artistas tradicionales de las provincias de la región, promover la identificación y reconocimiento del patrimonio inmaterial y propiciar su salvaguardia».
En la inauguración, el director de la DDC Ayacucho, Carlos Condori, manifestó que esta exposición, además de ser una actividad cultural, es una actividad económica que permitirá la reactivación de este sector de la población dedicada a difundir nuestra cultura a través de las distintas líneas artesanales y que generará un turismo mucho más sostenible.
Asimismo, mencionó que la originalidad es uno de los elementos que caracteriza a los participantes de Ruraq Maki.
«Ruraq Maki no es otra cosa sino la expresión de aquello que nuestros artesanos hacen, no solamente hoy sino desde sus abuelos y padres. Ahora, ellos son los que guardan la originalidad, la producción única. En esta feria nos acompañan de manera personal quienes están en este mundo del arte y para nosotros es un orgullo mostrarlos así, pues esto es lo que caracteriza a Ruraq Maki, la originalidad, autenticidad, aquello que afirma nuestra identidad».
LÍNEAS ARTESANALES QUE PODRÁS ENCONTRAR EN ESTA EXPOSICIÓN
En esta exposición podrás encontrar las siguientes líneas artesanales: textilería, cerámica de Quinua, talla en piedra de Huamanga, orfebrería y filigrana, retablo, talla en madera, hojalatería, cerería, peletería, talabartería, cornoplastía, pintura en vidrio y mucho más.
Entre los artesanos que vienen participando se encuentran Yoel Janampa Serna, Donato Enríquez Gutiérrez, Edgar Prado de la Cruz, Yuri Medina Ventura, Mario Palomino Quihui, Glady Palomino Ayme, Máximo Rojas Ccceccaña, Sonia Bautista Núñez, Sergio Ochoa Ramos, Arístides Quispe Lope, entre otros.
Visto 853 veces
Medios
Galería de imágenes
View the embedded image gallery online at:
https://jornada.com.pe/cultural/item/5898-inicio-ruraq-maki-ayacucho-exposicion-y-venta-de-arte-tradicional-video#sigProIdd2a6e0e6fd
https://jornada.com.pe/cultural/item/5898-inicio-ruraq-maki-ayacucho-exposicion-y-venta-de-arte-tradicional-video#sigProIdd2a6e0e6fd