> Ayacucho celebra la navidad con huaylías, presentaciones de werajos, nacimientos andinos, entre otros..
Analí Quispe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.om
En distintos punto del Perú, la navidad, fecha festiva donde predomina la unión familiar y el fervor religioso, se celebra de distintas maneras.
En Ayacucho, por ejemplo, en cada hogar, las familias se preparan para recibir la navidad con sus nacimientos preparados con pajas y plantas traídas de comunidades campesinas, mientras que los artistas populares muestran sus elaborados y coloridos trabajos artesanales que poseen una fuerte carga cultural.
Por otro lado, durante estas fechas, en provincias como Coracora, Lucanas, Sucre, Fajardo, Huancasancos, Cangallo y Huamanga se festeja al compas de las huaylías, un baile costumbrista practicado por varones y mujeres al compás de las sonajas acompañados de personajes que utilizan máscaras llamados “werajos”.
WERAJOS DEL BARRIO DE BELÉN
En el barrio de Belén, esta actividad costumbrista continúa manteniendo gracias a los “Niños huérfanos del terrorismo”, un grupo de bailarines que hacen uso de máscaras de oveja de lana llamado “uyachuku”.
“Los “werajos” son personajes que tienen un alma de niño y a la vez autoridad porque entre bromas y bromas llamamos la atención a toda persona que tenga un mal comportamiento y a la vez mostramos la inocencia de un niño, la picardía de un menor. Hacemos bailes tradicionales y costumbristas por el nacimiento y la alegría del niño Jesús”, mencionó Yuri Medina, uno de los integrantes de “Los huérfanos del terrorismo”.
Durante su presentación, los “werajos” realizan actos teatrales para a divertir a la población, muestra su destreza en el baile y su manera de expresarse, sin perder la aquella esencia que viene a ser la adoración al niño Jesús.
Cabe resaltar que, “Niños huérfanos del terrorismo de Belén” viene a ser una asociación cultural que ha sido fundada en el 2003.
“Hasta la fecha estamos impulsando esta costumbre. Somos semilleros para no perder esta linda costumbre que se encuentra en peligro de extinción porque los jóvenes hoy en día ya no toman interés por nuestra identidad cultural, porque muchos no se interesan por nuestra cultura y también por la dejadez de las autoridades en difundir nuestra costumbre”, mencionó.
Hoy 24 de diciembre, “Los huérfanos del terrorismo” realizarán una presentación para recibir al niños Jesús. Y continuarán con su adoración, el 25 y 26, en la plazoleta del barrio Belén.