> En el Centro Cultural de la UNSCH
Imasumacc Vargas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.com
En el marco de las diversas actividades del Bicentenario de la Independencia del Perú, Ayacucho será sede de la “Primera Cátedra Bicentenario” perteneciente al Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura, que tendrá lugar este miércoles siete de setiembre en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
El objetivo de la jornada académica “Historia, violencia política y memoria en el sur andino” será priorizar la formación investigativa en los estudiantes dando a conocer a la historia como herramienta de análisis en la investigación social. Además, reflexionar sobre las causas y las consecuencias que trajo consigo el conflicto armado interno en la cuidad de Ayacucho.
Se contará con ponentes y docentes locales especializados como José Ochatoma, doctor en Antropología y docente universitario en la Facultad de Ciencias Sociales en la UNSCH; José María Vásquez Gonzáles, historiador y docente universitario en la Facultad de Ciencias Sociales en la UNSCH; Jefrey Gamarra Carrillo, doctor en Antropología Social y Etnología; Nelson Pereyra, historiador por la UNSCH, con estudios de maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Pablo de Olavide en España; Lurgio Gavilán, antropólogo por la UNSCH, maestro y doctor en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana de México y Jaime Urrutia, bachiller en Ciencias Sociales, licenciado en Historia por la UNSCH, maestría en Historia por la Universidad de Paris I, Pantheon‑Sorbonne, Francia.
La cátedra estará dirigida para estudiantes y público general. Los interesados deben de ingresar https://bit.ly/3RlPrpm e inscribirse a las ponencias deseadas.
De esta manera, el Proyecto Especial Bicentenario continuará con la programación de actividades a fin de fomentar una comunidad participativa y conocedora de su historia impulsando la investigación en los jóvenes.