alcohólicas en la Plaza Mayor de Huamanga; sin embargo, en un breve recorrido se pudo comprobar que muchos turistas no solo no cumplen con la ordenanza (que tal vez ni tengan conocimiento), sino que además bebieron a diestra y siniestra sin que intervenga ni serenos ni policías.
“Ese anuncio siempre fue de todos los años, pero a la hora de la hora nadie cumplió. El parque siempre terminó siendo una cantina pública, tanto para los turistas y la misma población que radica en Ayacucho”, mencionó Pedro, estudiante de la universidad San Cristóbal de Huamanga.
Como se recuerda, hace días el Concejo Municipal acordó en declarar zona intangible el centro histórico a fin de conservar la denominación de Patrimonio Cultural de la Semana Santa, en Ayacucho.
Desde la comisión multisectorial y de salvaguarda se tomaron acciones entorno a esta disposición, pero no existiría un trabajo articulado, conforme advirtió el extitular de la Dirección Desconcentra de Cultura, Mario Cueto, quien señaló que esta propuesta podría fracasar, porque no se tomó en cuenta la gran cantidad de personas que se concentrarán en la Plaza Mayor.
En relación a ello, el director de la Dircetur, Luis Ledesma Estrada, saludó la iniciativa del alcalde por Huamanga, Juan Carlos Arango, en tomar las previsiones del caso para no dejar una mala imagen en los visitantes,
Sin embargo, cuestionó del por qué el polémico Pascua Toro tendría que desarrollarse en el sector de Quicapata (distrito de Carmen Alto), tal y como lo anunció su alcalde, Ulises Huamán, el mismo que aseguró que esta actividad generará reactivación económica.
Esta posición fue compartida por el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Ayacucho (Caretur) Alex Mancilla, quien dijo que casi más del 90 por ciento de turistas viajan a Ayacucho para divertirse y de conocer nuevos atractivos turísticos.
En esa línea, pidió a las autoridades a fortalecer el sector turismo en sus diferentes manifestaciones por ser una actividad del cual viven decenas de ciudadanos, entre guías oficiales, transportistas, jóvenes universitarios, administradores de hoteles, etc.
En tanto, José Rojas Arones es otro ciudadano que cuestionó el anuncio efectuado por el municipio de Huamanga, pues consideró que ninguna autoridad, tanto de la Policía como del personal de serenazgo, podrá impedir a que las personas se diviertan en la Plaza Mayor.
Una opinión similar la comparten las comerciantes del mercado Carlos F. Vivanco y 12 de Abril, quienes señalaron que este anuncio solo sería un “saludo a la bandera”.
En lo que resta de las actividades por esta fiesta religiosa, las calles de la ciudad lucen repletas, los más beneficiados sería el sector informal.