15.9 C
Ayacucho
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioREGIONALDefensoras exigen justicia por los feminicidios registrados a la fecha

Defensoras exigen justicia por los feminicidios registrados a la fecha

Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres alzaron su voz este fin de semana para exigir que los cuatro asesinatos registrados en lo que va del año, en agravio de mujeres en la región, no queden impunes.

La protesta fue encabezada por representantes del Estudio Jurídico Ccolinares y Asociados, cuya vocera manifestó que no cesarán hasta que las familias de las víctimas encuentren justicia y los responsables sean sancionados con el máximo rigor de la ley.

Los recientes crímenes han conmocionado profundamente a la ciudadanía, dejando al descubierto la creciente ola de violencia contra las mujeres.

Uno de los casos más impactantes fue el de Sandra Quispe Mucha, una joven estudiante de Enfermería de 26 años y madre de una niña de siete, quien fue asesinada de un disparo el pasado marzo en el distrito de Tambo, provincia de La Mar. La joven regresaba a su casa en mototaxi tras participar en un cortamonte junto a una amiga, cuando fue interceptada. El principal sospechoso es su pareja sentimental, Joel Torres Soto, quien habría huido con un cómplice y continúa prófugo.

Otro caso estremecedor es el de Lucía Gabriela Bravo López, una psicóloga de 21 años, cuyo cuerpo fue hallado el 13 de abril al fondo de un barranco en el sector de Campanayocc, en el distrito de Carmen Alto, envuelto en una frazada.

Las investigaciones apuntan a su expareja, Erasmo Aguilar Cordero, entrenador de gimnasio, como el principal sospechoso. La brutalidad del crimen ha generado un fuerte repudio social.

Durante la Semana Santa, el 12 de abril, Rita Miguel Cervan, madre de cuatro hijos y natural de Unión Asháninka (Vraem), fue acribillada mientras retornaba a su vivienda luego de retirar dinero de un agente bancario. Aunque fue trasladada de emergencia al hospital de EsSalud, no sobrevivió. Hasta la fecha, no se ha identificado a los autores ni se conocen mayores avances en las investigaciones.

Asimismo, la región se vio aún más sacudida con el asesinato de Olga Huamán Sulca, de 23 años. La joven estudiante de Enfermería, quien laboraba en un centro oftalmológico en Ayacucho, fue hallada sin vida y con signos de haber sido descuartizada.

Sus padres, en medio del dolor, exigen cadena perpetua para los responsables y claman por justicia para su hija, quien vivía sola y luchaba por salir adelante.

Desde la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza también se pronunciaron, pidiendo al Estado tomar medidas urgentes y eficaces frente a esta ola de feminicidios que enluta a Ayacucho y evidencia una preocupante inacción institucional.

“No queremos más mujeres asesinadas. No queremos más madres llorando a sus hijas. Queremos justicia, y la queremos ya”, sostuvo su coordinadora regional, Celina Salcedo.

MANIFESTACIONES

En medio de la consternación por el brutal asesinato y descuartizamiento de la joven estudiante de Enfermería, Olga Huamán Sulca, defensoras de los derechos de las mujeres salieron a las calles en los últimos días para exigir justicia y el fin de la violencia de género.

Las marchas se desarrollaron en el centro histórico de la ciudad, donde se escucharon gritos de indignación y llamados urgentes a las autoridades.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR