16.9 C
Ayacucho
martes, 30 mayo, 2023
spot_img
InicioLOCALDeficiencias y acciones se dieron a conocer en informe de gestión

Deficiencias y acciones se dieron a conocer en informe de gestión

Autoridad provincial mencionó que se dará mayores detalles del trabajo desarrollado en la próxima audiencia pública.

Zuelid Hualverde Zagastizabal
[email protected]

El alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango presentó su informe de los 100 primeros días de gestión, pese a que señaló que no está en la obligación de hacerlo, debido a que no existe ninguna normativa vigente.

Durante su exposición, dio detalles de las problemas y dificultades dejadas por la gestión de Yuri Gutiérrez y precisó que estos primeros meses se trabajó en corregir estos problemas

“En el tramo final del año anterior se han retirado múltiples expedientes de esta institución, en diferentes vehículos han desaparecido estudios y expedientes. Hemos heredado ideas, fichas y no expedientes y menos en calidad y aptos; ninguno a nivel sectorial de gestión. En cartera se tenían pendientes algunos proyectos y obras incompletas que hemos denominado obras de continuidad, que han reiniciado para su culminación y otras que ya fueron entregadas”, refirió.

Otro de los temas que mencionó ha logrado su gestión, es el cambio de la semaforización en el centro histórico, que también será replicado en otras calles de la ciudad.

A nivel institucional, precisó que se ha realizado el ordenamiento interno de la municipalidad de Huamanga, por lo que se ha dispuesto la reubicación de varias oficinas al Terminal Terrestre Libertadores de Huamanga.

 

ANUNCIOS. La autoridad provincial anunció que se dará inicio a los estudios para la creación una planta de asfalto, que permita ejecutar proyectos de pista, veredas y saneamiento básico.

Asimismo, mencionó que su gestión viene impulsando la recuperación de los espacios públicos para las familias, para lo cual se ha retomado los trabajos con el Ministerio de Cultura para la recuperación del centro histórico de la ciudad.

“Son 80 millones de soles de inversión que se van a destinar en la recuperación de fachadas viviendas, fachadas de arquitectura religiosa, espacios públicos y culturales. La gestión anterior no dejó ningún convenio, presupuesto viabilizado para este tema. Actualmente se viene realizando los estudios y esperamos que para el 2024 empiece los trabajos de intervención”, señaló.

Agregó que este proyecto incorporará la recuperación del Obelisco de la Pampa de Ayacucho y la viabilidad de la creación de la Unidad Ejecutora del Complejo arqueológico Wari.

Arango Claudio también mencionó que se recuperará varios espacios (Puente Pérez – Alameda; San Sebastián- evitamiento) para ser convertidos en paisajes y bulevares turísticos. Mientras que las áreas verdes de la avenida Javier Pérez de Cuellar se convertirá el Parque de la Identidad Ayacuchana y la avenida Independencia (desde el colegio Mariscal Cáceres hasta ex Guamán Poma de Ayala) se convertirá en la Alameda de la música ayacuchana.

Con respecto, a la realización de los Juegos Bolivarianos 2024 precisó que continúa las gestiones para la construcción de la Villa Deportiva y la Villa Residencial, para lo cual se firmó los convenios con la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y la institución educativa Mariscal Cáceres.

“Hemos heredado ideas, fichas y no expedientes y menos en calidad y aptos; ninguno a nivel sectorial de gestión”

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img