No solo el deporte de los puños trae resultados favorables para Ayacucho, sino ahí se incluye a los deportistas de judo y jiu jitsu que trajeron 30 medallas entre primeros y segundos lugares, desde Lima, en la competencia del campeonato nacional “Grand Slam-2023” que se llevó a cabo en el Callao.
A esta gama deportiva se suma el karate, donde una ayacuchana de tan solo 17 años se encuentra federada por la Federación Deportiva de Karate y en los próximos meses estará viajando a Chile para representar al Perú en el Panamericano 2023.
El deporte de contacto viene creciendo recién desde hace por lo menos 10 años, por la falta de incidencia y desconocimiento de la población huamanguina. Actualmente los deportes de lucha son posicionados como los más practicados a nivel mundial, entre ellos esta el Karate, judo y Kickboxing.
Regresando a la línea de los deportes de contacto, en esta edición el diario Jornada entrevistó a un deportista del Kickboxing, José Luis Rivera Cuello, quien regreso a la escena de combate tras sufrir una lesión que lo dejo fuera del ring.
Entrevistador:¿Qué expectativas esperas después de clasificar a un título profesional?
José Cuello: Me sentí con un poco de miedo, atemorizado por las mirabas que estaba a mi alrededor. Era el ring contra todo el mundo. Mis compañeros fueron quienes me motivaron, me dieron más confianza, me dijeron que este más seguro de mi mismo, que aplique todo lo que había estado entrenando para este regreso; son palabras que te motivan y sacan lo mejor de uno.
Al inicio dentro de mi estaba el temor, porque había visto las peleas de mi contrincante y tenia buenas destrezas físicas y técnicas; los resultados hablan, pese a que en el primer round estuve muy atemorizado. Para lograr algo tienes que mentalizarte en el éxito.
E: ¿Cómo vencer el temor cuando está dentro del ring?
J.C: Todo deportista lo sentimos. Sin embargo, todo es psicológico, tienes que acostumbrarte a esa presión, hacer tu trabajo y confiar en ti mismo en tus puños que te acompañas desde el inicio hasta el final de la ronda de lucha. Convertir tu temor en éxito es también saber escuchar a tu esquina, tus pilares en esos momentos cruciales.
E: ¿Cómo vencer el temor en el ring?
J.C: Tienes que entrar al ring con la idea de ganar para que des una buena pelea. El temor es un fantasma que siempre nos va perdurar entre nosotros, es parte de la adrenalina. Hay que tener en cuenta que también el talento es innato; pero si eres disciplinado lo conviertes en un potencial y eso influye en la forma que podemos vencer el temor.
El temor es una fuerza que te llena de motivación de poder luchar por tus sueños y lo que quieres. En el camino siempre hay derrotar; pero de todo se aprende, no todo es bueno, también son días malos.
En la disciplina del contacto se puede aprender muchas cosas desde la constancia de seguir adelante. Son pilares que pueden forjan a una persona a ser mejores con ellos mismo y con su entorno. El deporte de los puños es el camino hacia la meditación y el control.