13.9 C
Ayacucho
lunes, septiembre 25, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioDEPORTESLa biomecánica aplicada al ciclismo como una estrategia de competitividad

La biomecánica aplicada al ciclismo como una estrategia de competitividad

El ciclismo en sus diferentes modalidades no solo implica los aspectos físicos del deportista para ganar una competencia, el buen resultado proviene de una serie de procesos como estrategias de conducción, técnicas y conocer el terreno a la que un atleta está próximo a enfrentarse.

En la actualidad, uno de los deportes más practicados es el ciclismo y en muchos países, inclusive, es una de las formas de transporte más utilizada. Una mala posición cuando se monta bicicleta, puede provocar lesiones, que con el tiempo pueden ser crónicas y afectar el andar.

Todos tenemos diferentes longitudes de piernas, brazos y torsos, distintos giros y posiciones de tobillos y pies, así como una flexibilidad del cuerpo variada. Ante tantas características morfológicas diferentes, es necesario estudiar el cuerpo de forma individual y analizar las condiciones para practicar ciclismo.

Uno de los factores que influye en el ciclismo es la biomecánica en el ciclismo, que nace con la idea de adquirir una postura adecuada donde se maximice la relación entre rendimiento y salud terapéutica; es decir, una posición donde nos permita sacar el máximo provecho a cada pedaleda sin descuidar la salud.

Frente a esta problemas deportiva, Jhon Cunto González, especialista en ciencias del deporte dictará una clase de “Biomecánica aplicada al ciclismo”, el 12 de agosto en las instalaciones del auditorio de la Cámara de comercio de Ayacucho (CCA), abierto para todo público interesado en el deporte de las ruedas.

“Tener un mejor rendimiento y provecho no solo es nuestro porte físico sino también la postura que adquirimos cuando conducimos, todo ello va depender para sacar el máximo provecho a cada tiron de pedalo que das. Maximizas rendimiento y gastas menos energía, eso es biomecánica”, precisó Cunto.

Según el especialista uno de los principales errores de deportistas principiantes es que adquieren un posición inadecuado que puede traer afecciones a la salud o el más común: comprar una bicicleta que no está apta para mientras medidas, peyorativa que puede causar hasta lesiones.

“No es lo óptimo para una persona que tiene una estatura de 1.70 adquirir una bicicleta talla M. Al momento de pedalear la posición misma le va resultar incómodo, va sufrir cansancio físico y muscular más rápido porque la máquina no está a su medida y disminuye su rendimiento”, agregó el especialista en deportes.

Saber todos esos principios de mecánica, es una forma de sacar el máximo provecho a la bicicleta y la postura que se adquiera. Sumado a ello la aerodinámica que juega otro rol muy importante en el ciclismo.

“Comprender como funciona la aerodinámica es saber cómo manejar estos elementos presentes a medida que aumentas la velocidad. Estos aspecto están presentes, por ejemplo, en competencias de ciclismo en pelotón”, precisó Cunto.

El especialista invita a toda la población interesada al curso que iniciará a las tres de la tarde en el aspecto teórico y a la seis, con la funcionalidad práctica. El curso es impartido en la región, porque los ciclistas van en aumento.

“Es un curso nuevo que nunca se dictó en el Perú, porque se desconoce de la importancia. Aprender y aplicar la técnica es una forma más interesante e inteligente de adquirir mejores resultados en competencias nacionales, principiantes e internacionales”, finalizó Cunto.

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimas publicaciones

- Publicidad -
Artículos Relacionados